091_canal_de_historiaRefréscate en el fondo del mar con estos estrenos en los que investigamos dos de los más misteriosos hundimientos de la Historia.

¿POR QUÉ SE HUNDIÓ REALMENTE EL MARY ROSE?
Durante siglos se asumió la teoría de que fue un trágico accidente. Un golpe de viento hizo escorar el Mary Rose y el agua inundó el barco a través de las troneras que permanecían abiertas. Ahora, con la ayuda de la última tecnología informática y una extraordinaria pintura de la época Tudor, la verdad ha salido a la luz. Nuevas pruebas demuestran que, en las horas previas al naufragio, una poderosa escuadra de galeras francesas lo atacó y lo dañó seriamente cuando trataba de defenderse. Además, los expertos han averiguado que la nave disparaba sus cañones mientras se hundía y han encontrado a decenas de miembros de la tripulación situados junto a una bomba por debajo de la línea de flotación. Estas revelaciones tienen su origen en el trabajo de un equipo universitario que, con la ayuda de un software de imagen geográfica, analizó una pintura que escenifica el hundimiento del Mary Rose y que se terminó días después de su desaparición, en tiempos de Enrique VIII. El grupo investigador comprobó que esta obra, el grabado de Cowdray, era de una precisión asombrosa puesto que los restos del barco se encontraron a escasos metros de donde lo reflejó el artista. El equipo de filmación pudo acceder de forma única a los restos del Mary Rose y proporcionó imágenes subacuáticas inéditas sobre la recuperación de algunos de sus objetos más valiosos.   
Domingo 18 a las 17:00. Lunes 19 a las 00:00 y a las 09:00.

EL HUNDIMIENTO DEL ANDREA DORIA
Ha llegado el momento de revelar el misterio que se esconde detrás de uno de los mayores desastres marinos de la historia y de volver a repartir la culpa y los elogios de manera más justa. Lo hacemos utilizando un increíble material de archivo en algunos casos inédito. Después de más de cincuenta años, es posible encajar las diferentes piezas del puzzle y revelar la verdad sobre el trágico destino del Andrea Doria, trasatlántico italiano de los años 50. Ocurrió la noche del 25 de julio 1956. Estaba previsto que llegara a Nueva York la mañana siguiente. Pero oculto entre la niebla y viajando en dirección opuesta, se encontraba el Stockholm, un barco de pasajeros sueco. Y el Ile de France, un buque trasatlántico viejo pero elegante, también se acercaba a la misma zona. Aunque todavía nadie era conciente de ello, los destinos de estas tres naves y de sus tres capitanes – Piero Calamai, Harry Gunnarr Nordenson y Baron Raoul de Beaudean ? estaban a punto de colisionar. Fue una noche de tragedia y esperanza, de un fiero destino y de milagros, de valentía y de cobardía.
Domingo 25 a las 17:00. Lunes 26 a la 00:00 y a las 09:00.

Nota de Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.