euronewsLa cadena internacional de información Euronews va a extender su red, ya que en este 2011 abrirá once delegaciones por todo el mundo, manteniendo siempre un fuerte énfasis en Europa, según anunciaron los dirigentes de la cadena este martes.

«Los valores europeos es lo que reflejamos, pero no somos la voz de Bruselas, sino más bien una cadena made in Europe», subrayó el presidente del consejo, Philippe Cayla, en el transcurso de la rueda de prensa.

 

Frente a una competencia de «70 canales de información repertoriados en Europa […] somos el único canal multilingüe, con una redacción multicultural y una distribución mundial, que aporta una perspectiva europea sobre la actualidad mundial», añadió.

 

Tras Bruselas (20 personas), El Cairo y Doha, Euronews estará presente de forma permanente en Londres, París y Kiev (redacción local), aunque también en Estambul, Dubai, Washington y Pequín.

 

Les seguirán, seguramente en 2012, Tel Aviv y Astana, en Kazajstán. La cadena, que recibe subvenciones de la Comisión Europea, añadirá un undécimo idioma de emisión a su repertorio, el ucraniano, el 24 de agosto.

 

«La Comisión Europea ha reconocido, además, a la cadena Euronews su misión de servicio público gracias a Viviane Reding (comisaria europea de justicia, ndlr)», de ahí que «se facilite su financiación», precisó Philippe Cayla a la AFP.

 

Criticada por su carácter impersonal, toda en imágenes, Euronews ha decidido, también, «humanizarse», poniendo mayor énfasis en los periodistas, con conexiones en directo y entrevistas exclusivas, según indicó Lucian Sârb, director editorial desde 2009. Dos nuevas caras llegarán a la pantalla, Alex Taylor y Chris Burns.

 

Con 23 nacionalidades representadas, Euronews es una cadena europea que cuenta con 700 colaboradores, de los que 370 son periodistas. Difundida en los cinco continentes y mayoritariamente vista por una categoría socioprofesional alta, Euronews asegura que puede recibirse por parte del 45% de la población mundial.

 

Euronews, cuya sede se encuentra cerca de Lyon, en Ecully, también tiene la intención de estar presente en todos los soportes, tabletas digitales y smartphones, así como en la televisión conectada a Internet.

 

Euronews es propiedad de 21 accionistas, principalmente cadenas públicas europeas, entre las que se encuentran la televisión pública francesa (25% France Télévisions), italiana, rusa, turca y suiza. Alcanzó una facturación de 60 millones de euros en 2009, con un 25% de sus ingresos procedentes de la Unión Europea, para un beneficio de 1,2 millones de euros.

 

Neeo.es / jeanmarcmorandini.com

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.