La película se emitirá el domingo a las 18.00 horas, dentro del programa ?Nuestro Cine Español? presentado por José Luis Uribarri. La cinta narra la heroica gesta de la División Azul en su lucha contra las tropas comunistas de la URSS en el episodio más emblemático de la historia militar española del siglo XX
Este domingo, a las 18.00 horas, José Luis Uribarri recupera una de las películas más emblemáticas del cine bélico español: Embajadores en el infierno. El film narra la dramática historia de valor y superación que protagonizaron los miembros de la División Azul que participaron en la Segunda Guerra Mundial junto al ejército alemán en el frente soviético.
Antes de la emisión, Uribarri hará una presentación de este largometraje junto a dos invitados especializados en este período de la Historia. Por un lado, Luis Eugenio Togores, autor, junto a Gustavo Morales, de una historia fotográfica de la División de Voluntarios Españoles titulada La División Azul, las fotografías de una Historia. Y por otro, Juan José Sanz Jarque, autor de varios libros de esa época como Alas de águila y La revolución y la guerra.
Embajadores en el Infierno está basada en el libro homónimo del Capitán Palacios. La película, dirigida por José María Forqué en el año 1956 y con guión de Torcuato Luca de Tena, cuenta la historia de los miembros de la División Azul que marcharon al frente soviético para combatir contra el ejército comunista junto al bando alemán. Tras ser hechos prisioneros y condenados por defender sus ideales políticos contra el comunismo y a favor de sus creencias religiosas, sufren un eterno calvario que sólo son capaces de superar con su unión y valor. Así, pese a los castigos y vejaciones a los que se ven sometidos, siguen en su lucha hasta organizar una huelga de hambre con la que reconquistan algunos de los derechos de los que fueron privados. Una lucha en la que gracias a mantener vivas sus creencias ?católicas, apostólicas y romanas? mantuvieron el coraje necesario para poder sobrevivir y conquistar de nuevo su libertad.
La película refleja cómo la única razón que llevó a las tropas españolas a combatir al lado del ejército alemán fue su espíritu anticomunista, un presagio de la confrontación Este-Oeste que se desarrollaría posteriormente durante la Guerra Fría.
N.P.