Uno de los problemas más conocidos y recurrentes de estos descodificadores era la práctica imposibilidad de mostrar correctamente los canales en formato panorámico. Dicha carencia ha sido subsanada esta noche con la actualización.
La ansiada actualización 2.27 llevaba ya unos dias corriendo por la red madrileña del operador, pero no ha sido hasta la noche del 21 al 22 de Febrero en la que ésta se instaló de manera generalizada en todas las zonas que aun utilizan los viejos descodificadores de Auna. Estos equipos aun funcionan bajo el sistema de tarjetas de acceso del anterior operador y no permiten utilizar Videoclub aunque si comprar eventos PPV.
Una de las funcionalidades más exigidas por los usuarios era relativa a los programas que se emitían con relación de aspecto 16/9. Este formato se utiliza cada vez con más frecuencia tanto en los canales gratuitos de TDT como en la oferta de pago de ONO. Hasta ahora los abonados veían de manera frustrante c omo aún cambiando su tipo de televisor a 16/9 en los menús seguían viendo la imagen recortada por los laterales en muchos de sus canales, como si de una adaptación a televisores 4/3 se tratase. Es el modo llamado Pan&Scan.
Mientras tanto, dichos abonados se las ingeniaban para intentar conseguir que la imagen se mostrase en pantalla correctamente. Para ello se valían de argucias técnicas ciertamente engorrosas, pero sin embargo efectivas. Prueba de ello son los métodos «paso a paso» publicados en nuestro foro. A partir de ahora no seguirán siendo necesarios.
Además de ello, el aspecto estético se ha remodalizado relativamente. Como podemos ver en la foto subida por el usuario Akanbe, Ahora al encender el descodificador aparece el logotipo de ono con reflejos, asi como al entrar en los menús. En anteriores actualizaciones solo se habia procedido a sustituir el recuadro donde aparecía la imagen de Auna con otro con el viejo logo de ONO en 3D. Los menús y la barra de la EPG permanecen inalterados.
Esta actualización podría ser la última en el ciclo de vida últil de los descodificadores ADB, que a medio-largo plazo serían sustituidos con los nuevos aparatos ya encargados por el operador.
Neeo.es | Todo sobre ONO, Digital+, Movistar y Orange