
El abril, las 20 nuevas operadoras que superaron el 0,1% de cuota de pantalla -hay 66 que no llegaron a este registro-, sumaron ya el 24,55 del total del consumo, que marcó su cifra récord; por su parte, las tres grandes cadenas de primera generación, La 1, Telecinco y Antena 3 se quedaron con el 38,9% de cuota de pantalla, que significó su mínimo histórico, según el estudio de audiencias elaborado por Barlovento Comunicación con datos de Kantar Media.
El pasado més, siete de estas jóvenes cadenas subieron en su registro y cuatro marcaron su máximo histórico -La Sexta3 (1,4%), Boing (1%), Divinity (0,7%) y MTV (0,6%)-; 10 repitieron resultado y sólo tres bajaron -una o dos décimas-.
Mes de descenso para las grandes. La 1, bajó un décima y finalizó abril con un 14,7% de cuota de pantalla, que le ha permitido reafirmar su liderato, pero es la cifra más baja para liderar un mes.
Peor le ha ido a Telecinco, que perdió en abril, 1,2 puntos, una cifra que se puede calificar de descalabro. Aunque sigue segunda, la cadena de Mediaset atraviesa por una crisis. El pasado mes cedió el target de edad entre los 13-24 años que se lo arrebató Antena 3 y el de 34-44 que se pasó a La1. La sangría de audiencia de Telecinco se concentra en las jornada laborales y en las franjas de noche; ‘prime time’ y ‘late night’.
Antena 3 tampoco termina de despegar. En abril bajó dos décimas y terminó con un 11,1% de ‘share’. Aunque registró avances importantes en las bandas de tarde y en el 2º ‘prime time’, perdió el dominio de los sábados en favor de Telecinco.
Cuatro (6,4%) también perdió una décima respecto al mes anterior y retrocedió en todas las bandas horarias. La Sexta creció 0,2 puntos gracias sobre todo a su potente oferta deportiva (fútbol y Fórmula 1) y cerró abril con un 6,2%.
Las emisiones más vistas no no deparan sorpresas. Nueva de la 10 emisiones más vistas son de fútbol -la otra es una edición del ‘Telediario 2’-. La prórroga de la final de la Copa del Rey entre el Barcelona y el Real Madrid fue seguida en La 1 por 12.710.000 personas (65,5% de ‘share’) y el partido por 11.463.000 incondicionales (60,4%). Otro partido que despertó gran expectación fue el ‘clásico’ del futbol español, que convocó en La Sexta a 8.806.000 adicionados al fútbol (49,1%).
Entre las 50 emisiones con mayor número de espectadores, 43 corresponden a La 1; cuatro a Antena 3, dos a La Sexta, y una a Telecinco. Tres formatos dominan de manera absoluta esta lita: deportes, informativos (de La 1) y ficción.