historiaEn esta fiesta se han ido reuniendo costumbres y tradiciones de diferentes lugares y épocas. Ligada tradicionalmente con la cultura anglosajona, cada vez tiene más seguidores en nuestro país. Te acercamos al verdadero origen de un festejo en el que el miedo, la muerte y la magia son los verdaderos protagonistas. Tú eliges: ?Truco o Trato?.

Temores primarios

Atrévete a descubrir lo que alimenta nuestros miedos más profundos. Explora los temores a ser enterrado o quemado vivo, a morir ahogado, y descubre las raíces de cada uno de ellos, cómo ha cambiado el miedo a lo largo del tiempo, y cómo se ha utilizado para provocar la histeria colectiva. Observa la reacción del cuerpo ante el miedo y cuál es la causa fisiológica de la muerte. Escucha además las historias de aquellos que han vivido una experiencia cercana a la muerte. Médicos, historiadores, psicólogos y científicos nos ofrecerán su visión sobre nuestros temores más primarios.

Episodio 1.Sábado 29 a las 16:00. Domingo 30 a las 00:00 y a las 08:00.
Episodio 2.Sábado 29 a las 17:00. Domingo 30 a la 01:00 y a las 09:00.

Miedo a la oscuridad

Antes de la invención de la luz artificial, la noche no era un momento para la lectura o el relax, sino para pasar miedo. Este especial redescubre el mundo perdido y temible de la noche en la época de nuestros ancestros y muestra todo lo que, de forma real o imaginada, provocó el miedo a la oscuridad. Viajaremos a lugares alrededor del planeta a buscar lugares donde aún existe la auténtica noche e investigaremos por qué las personas han temido a la oscuridad en todas las épocas. Veremos, además, qué es lo que ocurre hoy en día cuando se produce un apagón.

Episodio 1. Domingo 30 a las 16:00. Lunes 31 a las 00:00 y a las 08:00.
Episodio 2. Domingo 30 a las 17:00. Lunes 31 a la 01:00 y a las 09:00.

La verdadera historia de Halloween

Halloween nació hace siglos como una fiesta pagana que honraba a los muertos. Alertaba sobre la existencia de un mundo de espíritus y fantasmas. En la actualidad es un día para saltarse las normas, derribar barreras y disfrazarse. Pero las costumbres en Halloween tienen raíces antiguas: ya en la Edad Media la gente iba de puerta en puerta y solicitaba regalos en la noche del 31 de octubre. Durante la Gran Depresión, Halloween se convirtió en una fiesta tan violenta y destructiva que las autoridades tuvieron que intervenir para prevenir el vandalismo a gran escala que se producía en las ciudades de todo el país. Hoy día el ritual de ?truco o trato? genera 2.000 millones de dólares (unos 1.443 millones de euros) en venta de dulces cada año. Pero no importa cuántas calabazas se tallen o cuántos niños griten ?truco o trato?, Halloween vive por y para los ?sustos?. Y es que, dos mil años después, nos sigue gustando que nos provoquen miedo la noche del 31 de octubre.

Lunes 31 a las 16:00. Martes 1  de noviembre a las 00:00 y a las 08:00.

Estoy vivo, la tragedia de los Andes

Muchas de las historias más angustiosas de supervivencia humana contienen episodios de canibalismo. El viernes 13 de octubre de 1972 dio comienzo una de ellas cuando el avión que transportaba a 45 miembros de un club de rugby se estrelló en la cordillera de los Andes. Durante los 72 días siguientes el mundo les dio por muertos. Pero hubo 16 supervivientes que tuvieron que soportar algo peor incluso que la muerte y que los llevó a cometer actos de canibalismo para poder subsistir. Presentamos una de las historias de supervivencia humana más extraordinarias de todos los tiempos y lo haremos en primera persona, con el relato de Nando Parrado, uno de los supervivientes.

Episodio 1. Sábado 15 a las 19:00. Domingo 16 a las 03:00 y a las 11:00.
Episodio 2. Sábado 15 a las 20:00. Domingo 16 a las 04:00 y a las 12:00.

Canibalismo: supervivencia extrema

La idea del canibalismo siempre ha provocado fuerte rechazo. A menudo, los relatos de canibalismo nos traen a la mente a personas hambrientas comiéndose a sus seres queridos, ya fallecidos, por auténtica desesperación y por una voluntad enorme de supervivencia. Pero el canibalismo puede ser aún más atroz: en ocasiones el ser humano ha tenido que ir todavía más allá y matar a sus compañeros para alimentarse de su carne. Las consecuencias pueden ser graves: desde la cárcel hasta la exclusión social.

Domingo 16 a las 19:00. Lunes 17 a las 03:00 y a las 11:00.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.