
Con esta tecnología móvil, R seguirá trabajando para llevar las redes de nueva generación también a las zonas más diseminadas y de más difícil acceso en Galicia donde es inviable llegar con fibra óptica
En la nueva subasta del espectro radioeléctrico que ha puesto en marcha el Ministerio de Industria esta mañana, R ha logrado las licencias necesarias para operar en el bloque de 2×10 MHz (TDD) de la banda de 2,6 GHz. La concesión de estas licencias finaliza el 31 de deciembre del año 2030.
El operador gallego de telecomunicaciones por fibra óptica aportará 297.489,54 euros por estas licencias, que le permitirán ofrecer servicios móviles avanzados a través de la tecnología LTE. Además, las frecuencias conseguidas hoy por R se suman al bloque de 2×10 MHz que ha conseguido en la puja celebrada durante este verano y por las que ya había ofrecido más de un millón de euros.
Combatir la brecha digital
Las frecuencias obtenidas por el operador gallego tanto en esta puja como en la realizada en el mes de julio harán posible el desarrollo de redes móviles propias de tecnología LTE (Long Term Evolution), también conocida como ‘superbanda ancha móvil’, idóneas para ofrecer servicios móviles de cuarta generación y especialmente preparadas para la transmisión de datos en movilidad.
R continúa, además, con su compromiso de llevar la Sociedad de la Información y, en particular, el acceso a las nuevas redes con tecnologías móviles, a zonas de Galicia donde es inviable hacerlo mediante soluciones fijas. De esta forma, la brecha digital iría remitiendo poco a poco y podría comenzar una nueva etapa en el terreno del desarrollo tecnológico de la comunidad también en el rural.
De hecho, arestora R ya ofrece velocidades de acceso a internet de 30 y 100 megas na meirande parte de su red (zonas con cobertura). Y con el respaldo del Plan de Banda Larga 2010-2013 de la Xunta de Galicia acaba de reforzar nuevamente el objetivo de situar la Galicia a la vanguardia de las telecomunicaciones para competir en Europa y en el resto del mundo.
NP