
Carlos Rioyo, director de 40TV y 40 Latino afirma que ?el consumo de la música ha cambiado radicalmente? y anuncia que ?es posible que 40 Latino desaparezca?. La desaparición de este canal dedicado a la música en español está unida a que, cuando nació en el año 2001, ?la única opción de ver vídeos era a través de la tele -recuerda su director- y ahora los vídeos se pueden ver en múltiples soportes y con buena calidad. Un canal que emite un vídeo tras otro, sin un contenido adicional que enriquezca su oferta, tiene un difícil futuro?.
?Lo que nos ha afectado fundamentalmente es la bajada de ingresos publicitarios? explica Carlos Rioyo, cuyos canales se han librado del ERE que ha afectado a Prisa TV al pertenecer a Prisa Radio. Pero la llegada de la televisión digital no ha sido la panacea: ?40 Latino estuvo en la TDT hasta agosto de 2010, lo cual nos vino de maravilla para darle notoriedad y visibilidad al canal. Personalmente creo que la TDT ha sumado muy poco a la oferta televisiva y ha fragmentado aún más la inversión publicitaria. Los ingresos publicitarios antes se concentraban en la televisión generalista y como segunda opción estaban los canales temáticos de pago. Ahora la segunda opción en la inversión publicitaria son los canales de TDT y luego los canales de pago?.