
Abrimos la sección el primer día del año con ?Los idiotas? una de las películas más emblemáticas del cine Dogma danés encumbrado por el director Lars von Trier en colaboración con Thomas Vinterberg, Kristian Levring y Soren Kragh-Jacobsen. Bajo las premisas y reglas planteadas por este movimiento, la película plantea una reflexión crítica sobre la sociedad burguesa. Un grupo de personas dedican sus días a descubrir a su ?idiota interior?, haciéndose pasar por personas discapacitadas en lugares públicos y privados.
El domingo 8 pasamos el testigo a Gus van Sant, uno de los máximos exponentes del cine independiente norteamericano, adentrándose en esta ocasión en ?Paranoid Park?. A medio camino entre el thriller y la denuncia social, van Sant plantea la historia de un joven aficionado al monopatín que mata por accidente a un guardia de seguridad. El director se apoya en este argumento para plantear la entrada en el mundo adulto de un adolescente enfrentado al divorcio de sus padres, el despertar de la sexualidad y sus sentimientos de culpabilidad por el asesinato.
A continuación, recuperamos a uno de los directores más importantes de la historia del cine, Yasujirô Ozu, admirado por muchos directores contemporáneos y que ha tenido una influencia capital en el cine moderno. Ozu plantea en ?Un albergue en Tokio? la historia de un hombre pobre que recorre las calles de Tokyo en plena depresión económica. Adelantándose al Neorralismo italiano y al ?Ladrón de bicicletas? de De Sica, Ozu reflexiona sobre la pobreza y de cómo ésta afecta al ser humano y a su estabilidad mental, retratando de manera singular el miedo y la sensación de desamparo.
El domingo 22 nos acercamos a la vida de Claire Denis, directora de ?Chocolate?, una historia semi-autobiográfica y ópera prima de la realizadora por la que fue nominada a la Palma de Oro en Cannes y al César. La historia gira alrededor de la figura de una joven mujer francesa que vuelve a Camerún tras 20 años de ausencia, recuperando la memoria de días marcados por la inocencia de la infancia y el racismo de la colonia francesa.
Cierra el mes Krzysztof Kieslowski con ?La doble vida de Verónica?. A través de una película llena de poesía, Kiewslowski reflexiona sobre la dualidad del ser humano, centrado en esta ocasión en la figura de la bella Irène Jacob, quién asume el rol de dos mujeres, una en Polonia y la otra en Francia. Sin conocerse, cuando una de las dos muere, la segunda decide dar un giro a su vida.
Domingos a las 22.00h