PRIMICIA NEEO.ES | Desvelamos la ‘radiografía’ completa de la red de internet de ONO. Porcentaje de abonados a cada velocidad ofertada, distribución del tráfico en red (P2P, streaming…), evolución y principales factores de riesgo.
Seguimos desvelando detalles acerca del estado y las características de la red de ONO, algo que habitualmente las operadoras son extremadamente recelosas de publicar.
A fecha de 30 de Septiembre, esta es la distribución de abonados a las distintas modalidades ofertadas por ONO:
Como se puede observar en la tabla, la conexión de 6MB es la más popular, junto con la de 15MB, ambas suponen casi el 70% de la cuota total de abonados. Los 50MB sacan una notable cifra, al tratarse de una conexión considerada ‘premium’, rozando el 15%. Sorprende observar el escaso porcentaje que suponen las conexiones para empresas, aunque es patente la incapacidad de ONO para triunfar en este segmento, que presenta unas cifras de abonados y de captación de nuevos clientes muy pobres.
El valor que falta hasta completar el 100%, corresponde a conexiones descatalogadas que todavía quedan activas.
Los 100MB, apenas alcanzan el 0.5%, aunque es importante señalar que por aquellas fechas su cobertura todavía era muy limitada.
En cuanto al tipo de tráfico en la red, el P2P continúa cayendo hasta el punto de ser superado por el contenido de ‘streaming’. En la imagen siguiente puede observarse la distribución de los distintos tipos de tráfico y su evolución desde Septiembre de 2010.
Referente al consumo, sorprende saber que el 17% de los usuarios son responsables del 61,47% del tráfico. En la siguiente tabla se muestra el tráfico generado (general y P2P) en GB, agrupados según el grado de consumo. De esta forma puede observarse como 172 usuarios consumen más de 900GB al mes, lo que supone un uso extremadamente intensivo de la conexión, con una media de 1.2 TB descargados para los usuarios de este tipo. Por contra, la mayor parte de los usuarios apenas alcanzan los 20GB de consumo al mes, con una media de 6.3 GB mensuales.
Estos datos reabren el eterno debate sobre el fin de las tarifas planas de internet. A la luz de estos datos, si ONO redujera el precio de las conexiones a aquellos usuarios que consumieran menos de 20GB mensuales a costa de aumentar el coste para aquellos que sí superan este umbral, la mayoría de los usuarios resultarían beneficiados.
Servicio de Videoclub
Neeo.es también ha tenido acceso al desglose de eventos consumidos en el servicio de Video Bajo Demanda de ONO, en los que puede observarse una tendencia negativa. Los eventos de pago apenas suponen el 5%, y a fecha de 30 de Septiembre, el consumo total de contenidos VOD se redujo un 15% respecto a Junio del mismo año.
En la tabla se hace patente cómo los eventos que más éxito tienen son los contenidos para adultos, y las series, tanto internacionales como españolas.
Por regiones, sorprende ver las diversas tendencias en cuanto a consumos VOD y PPV. Para el primero, en la comunidad aragonesa se experimentó un incremento del casi 16%, contrastando con la caída del 13.2% en las Islas Baleares.
En cuanto al PPV, en la la zona norte (Castilla y León, Galicia, Asturias y Cantabria), se produjo un espectacular aumento superior al 700%, contrastando con el aumento de apenas un 8.3% de las Islas Canarias.
Recordamos que éstos datos incluyen los operadores R y Telecable de Asturias, a los que ONO presta el servicio de PPV.
¿Qué te han parecido estos datos? ¿esperabas mayor o menor éxito en alguna de las conexiones ofrecidas por ONO? ¿te ha sorprendido la caída del contenido P2P? ¿qué opinión tienes acerca del debate abierto con la posible supresión de las tarifas planas? ¿eres asiduo usuario del servicio de Videoclub de ONO? ¡Participa con tu opinion en nuestros Foros! También puedes comentar los datos en nuestros perfiles de Facebook y Twitter:
Neeo.es | Todo sobre ONO, Canal+, Movistar, Orange, Jazztel, R, Euskaltel, Telecable y TDT