tdtLas televisiones emitieron en 2011 un total de 8,2 millones de anuncios, un 11,4 por ciento más que los 7,4 millones de anuncios emitidos en 2010, lo que representa el número de ‘spots’ emitidos más alto de toda la historia.

Cada día, el año pasado se emitieron por televisión 22.614 anuncios de media, 2.319 más que en 2010. En línea con este aumento, también se incrementó el número de minutos emitidos de publicidad al día, de 6.824 en 2010 a 7.583 en 2011, lo que representa un 11,1 por ciento más.

Sin embargo, a pesar de que las televisiones en su conjunto emitieron más anuncios, el efecto de estos fue menor, ya que los espectadores vieron menos ‘spots’ que en 2010 debido a «cansancio del televidente» ante la saturación publicitaria, según el estudio. Así, los espectadores vieron cada día de media 66 anuncios, uno menos que el año anterior. Asimismo, el efecto de estos anuncios en los espectadores (GRP) fue también menor, hasta alcanzar niveles de 1997.

Historicamente, el número de anuncios que cada espectador ve en la televisión ha ido creciendo en los últimos años, con la llegada, primero de Cuatro y La Sexta y luego de todos los canales de la TDT al panorama televisivo. Así, de los 887 minutos de publicidad que se emitían al día en 1994 en España, los anuncios fueron ganando terreno en las parrillas hasta llegar a los 2.287 minutos de publicidad emitidos en 2006.

Al año siguiente, el número de minutos de publicidad al día casi se dobló hasta los 5.059 minutos al día y los siguientes años, con el apagón analógico y la llegada de nuevas cadenas a la TDT, la tendencia ha continuado.

Lo que no ha aumentado de la misma manera ha sido el número de anuncios visto por la audiencia. Al contrario, según el estudio, aunque la cantidad de anuncios vistos por la audiencia fue aumentando de manera más o menos continuada en los años 90 y los primeros años del nuevo siglo, en 2006 se rompió la tendencia y los espectadores comenzaron a evitar ver más anuncios, con lo que cayó el número de ‘spots’ vistos por la audiencia, una tendencia que se ha incrementado en los últimos tres años.

Por esta razón, algunas cadenas de televisión han cambiado de estrategia y tratan de desmarcarse de las prácticas consistentes en tratar de llegar a los espectadores a costa de emitir más publicidad. En este sentido, en 2011, tanto Telecinco como Antena 3 redujeron sus minutos de publicidad en torno a un 10 por ciento, una política que ha comenzado a dar sus frutos en el último trimestre de 2011, cuando con mayores reducciones de la publicidad emitida consiguieron que los espectadores vieran más minutos de ‘spots’.

«Está en manos de las cadenas revertir esta situación, ya que hemos comprobado que una reducción en el número de minutos de publicidad emitida conlleva asociado un incremento en los minutos de publicidad vistos, o lo que es lo mismo: menos es más», señala el informe de Zenithmedia.

Por franjas horarias, el ‘primer time’ u hora de máxima audiencia es el periodo en que mayor número de minutos de publicidad se emiten y también cuando los espectadores más dispuestos se muestran a ver la publicidad. de hecho, en esta franja del día se ven un 67 por ciento más de anuncios que a cualquier otra hora del día.

europress

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.