
Entre las televisiones, la peor caída se registra entre las autonómicas, que se dejaron un 27,4%, y que, con una facturación total de 198 millones, se ven más que superadas por compañías como Google con sus enlaces patrocinados (unos 370 millones).
Según concluye Infoadex, la inversión registrada en el conjunto del mercado publicitario a lcanzó en 2011 un total de 12.893,1 milones de euros, lo que supone un decrecimiento del 6,5% respecto al ejercicio anterior.
En medios convencionales (televisión, diarios, internet, radio…), la facturación fue de 5.505 millones de euros (-6%) y en no convencionales ( mailing, merchandising, buzoneo, patrocinio…), de 6.557 millones (-6,8%).
En el primer capítulo, la televisión se mantiene como el primer medio por volumen de negocio, con 2.237,2 millones (9,5% de caída); un nivel similar al registrado en 2003. En cabeza permanecen las cadenas comerciales nacionales en abierto, con 1.977 millones (-7,1%).
Además de Mediaset España (975 millones) y Antena 3 (681,5 millones), La Sexta facturó 255 millones (un 7,8% menos) y Veo perdió prácticamente la mitad (ingresó 12,4 millones, un 47,7% menos). Cerró en positivo Disney Channel (29 millones, un 1,8% más) y Marca se estrenó con 12,5 millones. El resto facturó 11,6 millones, un 47,4% menos.
N.P.