
Tras los estrenos en el canal de ?Almas sin conciencia? (Fellini), ?El general de la Rovere? (Rossellini), ?Ladron de bicicletas? (de Sica) y ?Rocco y sus hermanos? (Visconti), el Neorrealismo y la ?Comedia all?italiana? se vuelven a dar cita en un ciclo con los rostros de algunos de los actores más prestigiosos de la península itálica, incluyendo a Marcello Mastroianni, Franco Fabrizi o Alberto Sordi, entre otros.
Iniciamos el mes con el clásico ?Milagro en Milán?, de Vittorio de Sica (?Umberto D.?, ?Ladrón de bicicletas?), un cuento neorrealista que combina las características del movimiento con elementos de fantasía. La fábula se centra en la vida de Totó, un ser bondadoso e ingenuo en el Milán de la posguerra. Tras salir del orfanato, se convierte en líder de un grupo de vagabundos, organizándoles y creando un lugar mejor para vivir. Premiada con el Gran Premio del Festival de Cannes.
La semana siguiente Fellini recoge el testigo con ?Los inútiles?, una de las primeras obras dirigidas por el maestro italiano, nominada a los Oscar en 1953 y premiada en el Festival de Venecia del mismo año. Fellini retrata la vida de 5 hombres, uno de ellos de pronto casado y con hijos, pero incapaz de dejar su antigua vida de mujeriego, cometiendo una infidelidad tras otra.
El jueves 15 Marcello Mastroianni y Pietro Germi nos entregan ?Divorcio a la italiana?, uno de los hitos del cine italiano que motivó la creación de todo un género, la ?Comedia a la italiana?. Narra la historia de Ferdinando, un hombre casado pero enamorado de otra mujer. Para salvar su honor y deshacerse de su matrimonio, hará todo lo posible para que su esposa se enamore de otro hombre. Ganadora de un Oscar al Mejor Guión y premiada en Cannes, los BAFTA y los Globos de Oro.
Ermanno Olmi entrega el siguiente título, ?El empleo?, la historia de Domenico y Antonietta, dos jóvenes que se presentan para cubrir los puestos de trabajo de una empresa. A pesar de ser aceptados, les dan puestos diferentes y apenas consiguen verse. El trabajo monótono y los problemas con los compañeros acaban alienándoles, hasta que se produce el reencuentro. Premiada en el Festival de Cine de Venecia.
Cierra el ciclo ?Salvatore Giuliano?, de Francesco Rosi, un retrato de la Sicilia de posguerra, centrado en la matanza de Portella Della Ginestra acaecida en 1947. Rosi indaga en los motivos que llevaron a la banda de Giuliano, considerado hasta entonces como un moderno Robin Hood, a perpetrar uno de los hechos más violentos en la historia de la isla. Premiada con el Oso de Plata a la mejor dirección en el Festival de Berlín.
Jueves a las 22.00h