espanaPese a los menores ingresos personales y la contracción del consumo, los usuarios tienen claro que las conexiones de alta velocidad no son un producto de lujo sino un servicio ya necesario para la vida cotidiana. Las cifras así parecen indicarlo.

Así, según los datos registrados en los informes de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el parque total de líneas de banda ancha en España se incrementó un 38,8% entre 2007, ejercicio anterior al agravamiento de la crisis, y 2011, pasando de 8,02 a más de 11,14 millones de líneas. Es decir, durante estos años de ralentización económica, los operadores españoles en su conjunto han incorporado algo más de 3,1 millones de líneas. En el último ejercicio, el aumento fue de 580.000 líneas.

Avance del DSL
Por tecnologías, los datos recopilados por la CMT en estos años muestran que las conexiones de banda ancha con DSL (basadas en el par de cobre) han pasado de 6,39 millones de líneas al término de 2007 a 8,92 millones al final de 2011. Es decir, se han incrementado en un 39,6%.

Dentro de esta tecnología, el primer grupo del sector, Telefónica, a pesar de la ralentización de los últimos tiempos, ha captado durante estos últimos cuatro años de crisis en torno a 800.000 nuevas líneas con tecnología DSL, hasta situarse al término del pasado año en 5,33 millones, según los datos de la CMT.

A su vez, los operadores alternativos en DSL (entre los que figuran grupos como Orange, Jazztel y Vodafone) parecen haber sacado partido de la dura guerra de precios que ha estado viviendo la industria. Estas compañías cerraron 2011, en su conjunto, con 3,59 millones de conexiones, cuando a final de 2007, justo antes de la crisis, tenían 1,85 millones de líneas. Es decir, han elevado su número de líneas en un 94%.

Subida del cable
También la evolución del segmento del cable, con compañías como Ono, Telecable, R y Euskaltel, ha sido positiva durante estos años, a pesar de la crisis económica. La CMT indicaba que al término del año 2007 había en torno a 1,63 millones de líneas con esta tecnología de banda ancha. En la última nota mensual, correspondiente a diciembre de 2011, la autoridad reguladora apuntaba que las conexiones HFC (híbrido fibra coaxial), características de los operadores de cable, sumaban un total de 2,04 millones.

Otra tecnología que ha empezado a implantarse con fuerza durante los últimos tiempos es la denominada FTTH (fibra hasta el hogar), que tuvo su mejor año en 2011. Así, a la conclusión del pasado año había en España 171.177 conexiones, según indicó la CMT, de las que un total de 163.008 correspondían a Telefónica.

Avance de Jazztel
Una de las empresas que más ha avanzado durante la crisis ha sido Jazztel. La compañía cerró 2011 con 1,123 millones de clientes de ADSL y una cuota en el mercado de banda ancha del 9,9%. En 2008, la cuota de mercado de Jazztel era del 4,1%.

cincodias

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.