
Según el pliego de condiciones técnicas, al que ha tenido acceso Europa Press, la empresa que haga con la concesión tendrá que ocuparse de la captación, realización, grabación, catalogación, distribución y tratamiento técnico de todos los actos públicos que tengan lugar en la sede parlamentaria, así como de la programación y emisión del Canal Parlamento.
Actualmente la prestación de este servicio está en manos de Telefónica. El nuevo contrato será de tres años, prorrogable por otros tres de forma anual.