odisea

La proclamación del 22 de abril como Día Internacional de la Tierra supone el reconocimiento de que la Tierra y sus ecosistemas nos proporcionan la vida y el sustento a lo largo de nuestra existencia. 
  
Asimismo, destaca la responsabilidad que tiene el ser humano de promover la armonía con la naturaleza y lograr un futuro sostenible para nuestro planeta a través de la utilización, entre otros recursos, de energías renovables. Para conmemorar esta fecha, Odisea les presenta del 9 al 22 de abril una programación especial en su franja de naturaleza: lunes a viernes a las 16h, y sábados y domingos a las 19h.  Naturaleza del mundo: Salvar al panda  WWF comenzó en 1961 como un pequeño grupo de entusiastas comprometidos con el medio ambiente. Hoy se ha convertido en una de las organizaciones de conservación de la naturaleza más importantes del mundo. En su cincuenta aniversario, Odisea viaja a China, concretamente a Chengdu, donde se encuentra el centro de cría de pandas gigantes más importante del mundo. Gracias a colaboraciones internacionales, este centro ha podido desarrollar un trabajo pionero en la cría de osos panda en cautividad.  Lunes 9, 16:00h | Martes 10, 3:00/9:00h  Naturaleza del mundo: El último oso grizzly	  Las montañas y bosques de la Columbia Británica se han convertido en un bocado muy apetecible para las grandes compañías madereras y las empresas de explotación de minerales. Incluso se ha visto afectada por la expansión sin control de las zonas urbanas. Al carecer de la consideración de parque nacional, quedan desprotegidas y todos estos cambios están amenazando gravemente el futuro de los animales salvajes, en especial del oso grizzly, una de las subespecies de oso pardo más grandes del planeta, que casi ha desaparecido de la región. Odisea les presenta la gran lucha por la supervivencia de los últimos osos grizzly en el imponente marco del paisaje canadiense. Martes 10, 16:00h | Miércoles 11, 3:00/9:00h  Naturaleza del mundo: Chimpancés de Uganda	 En el corazón de Uganda, la Garganta Kyambura corta la sabana como una cicatriz profunda e irregular. En esta brecha una antigua selva virgen permanece inalterable, los leones acechan en las sombras, los elefantes se mueven en silencio a lo largo de caminos trillados y los hipopótamos y cocodrilos esperan pacientes en el río. También es el hogar de una familia de chimpancés que ha quedado atrapada en una pequeña área debido al avance del ser humano en la última década. Las duras condiciones ya comienzan a pasarles factura y el clan se ha reducido a sólo una veintena de primates.  Miércoles 11, 16:00h | Jueves 12, 3:00/9:00h  Panorámica del Planeta Además de mostrarnos imágenes espectaculares, los satélites también sirven para monitorizar la salud del planeta, son nuestros ángeles guardianes que velan desde las alturas por nosotros. También nos dan nuevos conocimientos sobre la naturaleza flexible del planeta, por ejemplo, ahora sabemos que la cuenca del Amazonas sube y baja con el peso del agua en la estación de lluvias.  Jueves 12, 16:00h | Viernes 13, 3:00/9:00h  Las alas del sol Durante casi diez años, enfrentados a los enormes desafíos energéticos de nuestro mundo, dos hombres unieron su ingenio en torno a un sueño descabellado: volar utilizando únicamente energía solar. Al mismo tiempo que establecerían un hito en la aeronáutica, demostrarían también que el progreso se puede alcanzar utilizando una energía limpia, respetuosa con el medio ambiente. Sus nombres son Bertrand Piccard y André Borschberg. Los dos soñaron con crear con este avión un símbolo del conocimiento humano al servicio de las energías renovables. El 7 de julio de 2010, el Solar Impulse HB-SIA salió del hangar del pasado para desplegar sus alas hacia el futuro. Viernes 13, 16:00h | Sábado 14,	3:00/9:00h  Un espía entre osos polares	 Los osos polares tienen fama de ser los plantígrados más carismáticos y escurridizos del reino animal. Rodada durante más de un año en las islas árticas de Svalbard, al norte de Noruega, nos acercamos más que nunca al depredador más grande del mundo con la ayuda de la última tecnología en camuflaje. Gracias a cámaras ocultas en estructuras con forma de icebergs o bolas de nieve, hemos obtenido imágenes inéditas que nos han permitido observar el comportamiento de estos reyes del hielo como nunca antes se había visto. Episodio 1: Sábado 14, 19:00h | Domingo 15, 3:00/9:00h Episodio 2: Domingo 15, 19:00h | Lunes 16, 3:00/9:00h  Expedición Nueva Guinea Nueva Guinea es uno de los lugares más ricos del planeta en lo que a especies vivas se refiere. Sin embargo, su inaccesible orografía ha provocado que una buena parte de su fauna y flora silvestre apenas sea conocida todavía hoy en día. Un equipo internacional de investigadores, con la ayuda de expertos en espeleología extrema y guías locales, se ha propuesto desentrañar los secretos de esta isla adentrándose en sus profundidades, explorando sus selvas vírgenes, escalando sus montañas y sumergiéndose en sus laberínticos ríos subterráneos.  Episodio 1: Lunes 16, 16:00h | Martes 17, 3:00/9:00h Episodio 2: Martes  17, 16:00h | Miércoles 18, 3:00/9:00h Episodio 3: Miércoles  18, 16:00h | Jueves 19, 3:00/9:00h  Los Bishnoi, amantes de la naturaleza	  Uno de los grandes retos a los que nos enfrentamos en este siglo es sin duda la preservación de la naturaleza. Un número cada vez mayor de organizaciones y personas trabajan cada día en esta dirección. Algunos, como los miembros de Greenpeace, ya han sido calificados como ecoguerreros. En la India, en el estado de Rajastán, encontramos a los Bishnoi, una comunidad que lleva trabajando en este sentido desde hace más de quinientos años, viven en completa armonía con la naturaleza, destinan parte de la cosecha a atender a las crías huérfanas, y han llegado a sacrificar sus propias vidas para proteger la fauna salvaje y la flora. Jueves 19, 16:00h | Viernes 20, 3:00/9:00h  El factor agua	  En el siglo XXI el hombre deberá afrontar dos retos: La explosión demográfica y las consecuencias de un cambio climático imparable. El acceso al agua potable ha sido siempre uno de los grandes problemas de la humanidad, y en este siglo, va a determinar la supervivencia y las posibilidades de desarrollo de millones de personas. Gracias a nuestra capacidad de adaptación y a nuestro ingenio, hemos sido capaces de adaptarnos a todas las condiciones climáticas imaginables; y como no, a la ausencia y a la superabundancia de agua.  Viernes 20, 16:00h | Sábado 21, 3:00/9:00h  La Antártida se derrite  La plataforma occidental de la Antártida se derrite justo bajo los pies de los científicos que investigan los cambios en la forma del hielo y las posibles consecuencias para nuestro mundo. Hasta no hace mucho tiempo, esta zona se consideraba a salvo del rápido deshielo. Sin embargo, con los datos actuales podemos constatar que se está fundiendo cien veces más rápido de lo esperado. Destaca el derretimiento del glaciar Pine Island, que podría ser el principal factor del esperado aumento global del nivel del mar este siglo.  Sábado 21, 19:00h | Domingo 22, 3:00/9:00h  Revolución energética  Gracias a las recientes conquistas en el campo de las energías renovables, ahora es posible para el ser humano recurrir a una energía limpia, respetuosa al 100% con el medio ambiente. El sol, el viento, el agua y la energía geotérmica son fuentes naturales accesibles a todos en todo el mundo, gratuitas y perdurables en el futuro. Odisea examina las maneras en que los individuos pueden tomar el control de sus propias necesidades energéticas y nos preguntamos si, en un mundo cada vez más globalizado como el nuestro, podríamos asumir el hecho de instituir cambios a gran escala.  Domingo 22, 19:00h | Lunes 23, 3:00/9:00h
En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.