cazaypescaLa práctica de la pesca submarina en nuestro país es larga y exitosa. Hace más de 60 años que se practica la pesca submarina en España y el número de licencias aumenta año tras año.

 

Se trata de una de las modalidades de pesca más selectivas que existen. En nuestro país con un litoral privilegiado, unas islas bien comunicadas y un clima envidiable son el escenario ideal para la práctica de una pesca que utiliza la espera, el rececho, posturas muy similares a la caza. Una técnica apasionante donde la preparación física es fundamental.

Once campeonatos del mundo y una de las selecciones nacionales más potentes a nivel mundial con nombres como, José Amengual, Pedro Carbonell, Alberto March, Marino Ferrer, Joseba Kerejeta, han llevado a España a la cabeza de este deporte a nivel mundial, y las nuevas generaciones con Antonio Linares, Jaime Heras, Andrés Pita o David Primo están en disposición de aguantar este nivel en lo más alto.

En el temático presentamos un reportaje sobre pesca submarina en L?atmella en el Delta del Ebro, a la búsqueda de las grandes lubinas y corvas. Acompañaremos también a Pedro Carbonell donde nos mostrará sus interminables esperas y el conocimiento de los fondos de Baleares.

Pescando bajo la Cota Cero
En este capítulo de nuestra apasionante serie de Pesca Submarina, nuestro presentador Olivier Herrera pesca con Xavi Blanco, un joven catalán que pesca en L?atmella de mar muy cerca de la desembocadura del rio Ebro. En varias jornadas de Pesca  veremos diversas técnicas, las esperas en estructuras artificiales donde se capturan grandes lubinas y alguna palometa. En siguientes jornadas nos mostrara como pesca al agujero sacando buenos ejemplares de corva. En definitiva recorremos la pesca submarina por el Delta del Ebro con un Pescador muy selectivo donde podremos ver la efectividad de las diferentes técnicas.

Jueves 19 a las 19.00h

De pesca con Pedro Carbonell
Acompañamos a nuestro tres veces campeón del mundo, Pedro Carbonell de pesca submarina, en la isla Mallorca escenario donde se han forjado grandes campeones de esta modalidad. Junto a Joan Nadal, otro pescador jubilado, nos mostrarán en dos jornadas, sus apneas infinitas en la búsqueda de la pieza más emblemática y cotizada de los fondos Mediterráneos, el mero. Para  pescar el mero Carbonell utiliza la llamada pesca a la caída, que consiste en descender cayendo con sigilo sobre la presa, sorprendiéndola en aguas libres, o en la entrada de su cueva. Este tipo de pesca, exige una técnica de aproximación muy depurada, cualquier maniobra brusca como un simple ruido o burbuja producido al compensar, puede producir la huida del pez. También exige una buena puntería porqué los tiros son generalmente largos y de arriba hacia abajo, presentando el pez menor superficie para hacer blanco.

Jueves 20 a las 19.00h

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.