
En la Península Ibérica y más concretamente en la cornisa cantábrica y parte de las costas gallegas, el reo manifiesta un comportamiento diferente a otros países. Aquí el reo también come en superficie y el reto por su captura y la vistosidad de sus lances, es aún mayor.
El reo se convertirá en la protagonista del espacio temático de pesca en reportajes como ?Pescando reos con mosca de cocina?, que utiliza técnicas tradicionales, cañas largas y cebos naturales para la pesca del reo en Asturias y ?Reos en el río Deva?, donde pescadores cántabros usan la ninfa y la mosca seca.
Reos con mosca de cocina
El Cares y el reo van de la mano en esta muestra de la pesca del salmónido. Las aguas cristalinas del río y los reos vistos hacen que su pesca provoque la llamada fiebre del reo, y es que el comportamiento «loco» de estos peces, que están, se ven, pero no quieren hace que el pescador busque mil y una fórmulas para excitarlos con el reclamo utilizado. Virgilio y su familia visitan siempre Asturias, su tierra natal, pescado reos en el Cares y su fórmula mágica: las moscas de cocina.
Jueves 17 a las 19.00h
Reos entre amigos en el río Deva
Estamos en Cantabria, tierra de contrastes, una de las regiones más bellas y salvajes del territorio español, donde se juntan mares y montañas de manera única. Nos situamos en su parte occidental, una costa acantilada donde desembocan ríos de escaso recorrido, de aguas frías y oxigenadas excepcionalmente favorables para truchas, salmones y Reos como el escenario en esta ocasión, el río Deva. De la mano de la Asociación Cántabra de Pesca a Mosca de Puente San Miguel, nos disponemos a conocer los reos del Deva. Nuestros pescadores pescan a cola de rata utilizando la ninfa y la mosca seca probando en las interminables posturas, donde los reos descansan en su frenético remonte aguas arriba.
Jueves 17 a las 20.00h
N.P.