
Admirado e incomprendido, su cine no deja indiferente a nadie, gracias a un estilo hipnotizador e inquietante que ha desarrollado como su propia firma de autor, apoyándose en su habilidad visual, una original puesta en escena y la música inspiradora de Angelo Badalamenti.
Su obra se ha convertido hoy en un referente fundamental del cine contemporáneo. Películas como ?Cabeza borradora?, ?El hombre elefante?, ?Dune? y ?Terciopelo Azul? son consideradas obras de culto en la actualidad, sin olvidar la televisiva ?Twin Peaks? con la que revolucionó la narrativa de la pequeña pantalla.
En este especial, Cinematk recoge las cuatro últimas obras del director norteamericano, ausente desde el 2006 de las salas de cine y dedicado desde entonces al desarrollo de su página web (www.davidlynch.com), donde mantiene aún su labor como creador audiovisual, y a su obra musical y pictórica.
Abrimos la sección el domingo 3 de junio con ?Carretera perdida? (Lost Highway), su primera película tras ?Twin Peaks: Fuego camina conmingo?, y la primera de la que se podría considerar su trilogía de Los Ángeles. En esta particular visión de ?cine negro?, Lynch entrega una inquieta reflexión sobre la fidelidad, los celos, la mafia y la violencia. Un reputado saxofonista (Bill Pullman) comienza a dudar de la fidelidad de su esposa (Patricia Arquette) tras la llegada de unas misteriosas cintas de vídeo a su casa. Por otro lado, un joven mecánico inicia una aventura con la novia de un peligroso mafioso (Robert Loggia).
Con ?Una historia verdadera? (The Straight Story), Lynch sorprendía de nuevo a público y crítica entregando una obra aparentemente sencilla, con una estructura lineal y minimalista. Demostraba así que su calidad cinematográfica no dependía de tramas complejas e inquietantes. Basada en hechos reales, narra la historia de Alvin Straight, un hombre mayor que decide viajar cientos de kilómetros en un cortacésped para visitar a su hermano enfermo. Con un guión de la que entonces fuera su mujer, Mary Sweeney, y el protagonismo de Richard Farnsworth (?Misery?) y Sissy Spacek (?Carrie?), la cinta fue nominada al Oscar al Mejor Actor y a la Palma de Oro en Cannes.
?Mulholland Drive? fue desarrollado inicialmente como un proyecto televisivo, un ?spin-off? de la serie ?Twin Peaks?. Tras varios intentos lo convirtió en la segunda película de la trilogía de Los Ángeles, ambientado en el mundo de la fama, el cine y el sueño de Hollywood, una superficie bajo la que se esconden deseos incumplidos, traiciones y violencia. De nuevo con una estructura no lineal, Lynch crea una obra coral que combina thriller, terror y humor negro, apoyándose en la música de Badalementi y las interpretaciones de Naomi Watts, Justin Theroux y Laura Harring. La obra le valió una nominación al Oscar y el premio en Cannes al Mejor Director en 2001.
Cerramos el ciclo con la última incursión de Lynch en el cine de salas, ?Inland Empire?, posiblemente su obra más inquietante y laberíntica. La última de su trilogía de Los Ángeles, centrada de nuevo en el mundo de la fama, narra la historia de una actriz que acepta el papel protagonista en una misteriosa película cuyo guión, según dicen, está maldito. A partir de ahí, ficción y realidad se mezclan para crear una obra en la que la reacción emocional y sensitiva del espectador predominan ante una trama que trasciende espacios, tiempos y personajes. Protagonizada por Laura Dern, Jeremy Irons, Julia Ormond y Justin Theroux, la película es una nueva y original propuesta experimental de Lynch en el que combina el uso exclusivo de la tecnología digital con la improvisación y el uso de obras propias independientes (?Rabbits?, cortometraje creado para su web).
Domingos a las 22.00h