cmtLa situación de la televisión de pago muestra un panorama cambiante, ya que, si bien por una parte los ingresos por las cuotas de abonados crecieron en ese periodo un 4,5 por ciento, los ingresos de ‘Pay Per View’ y video bajo demanda cayeron un 47,9 por ciento.

El aumento de ingresos por las cuotas fue paralelo a ligero descenso en el número de abonados a la televisión de pago en España, del 0,8 por ciento. No obstante, esta tendencia varía en función de la tecnología.

Así, los abonados a la televisión de pago por satélite –la que cuenta con un mayor número de abonados en España– disminuyeron un 0,8 por ciento, mientras que los abonados a televisión por cable cayeron un 3,4 por ciento, los abonados a televisión por Internet aumentaron un 2,8 por ciento y los de TDT de pago disminuyeron un 0,11 por ciento.

En total, los ingresos del sector audiovisual –contando tanto la radio como la televisión– se redujeron un 9,2 por ciento en el primer trimestre, hasta los 1.397,7 millones de euros, 142,7 millones de euros menos de lo que representaba este mercado en el primer trimestre del año anterior.

europapress

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.