
De esta forma, el mundo se dividió en dos bloques diferenciados. Por un lado, estaba el bloque occidental ? capitalista, liderado por EEUU, y en el extremo opuesto, el bloque oriental ? comunista, con la URSS como principal referente.
Este periodo de tensión entre ambas potencias se extendió hasta finales de los años 80s, y aunque nunca llegó a haber un conflicto directo entre ambos países, sí que hubo varios momentos de crisis que estuvieron a punto de provocar una III Guerra Mundial.
Algunos de esos momentos están recogidos en varias de las películas que componen el ciclo que MGM ha preparado para las noches de los jueves de agosto. El resto de títulos retratan incidentes ficticios que podrían haber acabado en una guerra nuclear. En cualquier caso, todas estas películas tienen algo en común, y es que resultan tan interesantes como entretenidas de principio a fin. Cinco citas cinematográficas absolutamente imprescindibles.
El ciclo comenzará con Scorpio, una interesantísima cinta de intriga con la Guerra Fría como telón de fondo. La película tiene como protagonista a un agente de la CIA que es acusado de traición a la patria y de trabajar para el KGB ruso. Alain Delon acompaña a Burt Lancaster encabezando el reparto.
El segundo jueves del mes llegará el turno de Gorky Park, una historia de misterio cuyo detonante es la aparición de tres cadáveres mutilados en mitad de un parque del centro de Moscú durante la Guerra Fría. El detective encargado del caso no tardará en empezar a sospechar de la implicación en el caso de varios políticos de renombre. William Hurt y Lee Marvin protagonizan esta atractiva historia.
El ciclo continuará con ¡Que vienen los rusos!, una divertida sátira sobre los efectos de la Guerra Fría en la sociedad estadounidense. La película tiene lugar en una tranquila población norteamericana, a la que llega un submarino ruso. Aunque la tripulación del submarino viene en son de paz, los habitantes del pueblo darán por hecho que se trata de una invasión soviética. Norman Jewison (?Jesucristo Superstar?) dirigió esta simpática historia que obtuvo cuatro nominaciones al Oscar.
En cuarto lugar, Juegos de guerra es un título imprescindible de 1983 que señalaba el futuro de la informática, y que marcaría el inicio del interés por los ordenadores para toda una generación de adolescentes. John Badham (?Fiebre del sábado noche?), fue el encargado de dirigir esta entretenida cinta, con un joven Matthew Broderick como protagonista.
El ciclo se cierra con A la caza del lobo rojo, un thriller político repleto de acción y suspense, magníficamente interpretado por Tommy Lee Jones y Gene Hackman. Una película cuya trama mantiene la tensión hasta el último minuto gracias a la dirección de Andrew Davis, responsable de títulos de acción como ?El fugitivo?.
Jueves a las 21.45h