El Festival Internacional de Cine de San Sebastián es el más importante de todos los que se celebran en España y uno de los más reconocidos en todo el mundo.
La Concha de Oro, máximo galardón otorgado anualmente a la Mejor Película del año según el jurado expresamente compuesto para cada edición, es sinónimo de buen cine y de prestigio a nivel internacional.
Con motivo de la celebración del Sexagésimo certamen del Festival, que tendrá lugar a finales de septiembre, Cinematk ofrece un repaso de algunas de las películas ganadoras de este galardón a lo largo del siglo XXI. Presentamos así cuatro títulos de diferentes nacionalidades, pero con una indudable calidad cinematográfica, en una cita que tendrá lugar los cuatro últimos sábados de septiembre, a partir de las 22h00.
Abrimos el ciclo el sábado 8 con ?La perdición de los hombres?, dirigida por Arturo Ripstein (Profundo carmesí). Se trata de una comedia negra del año 2000, que retrata la extraña rivalidad que se establece entre dos mujeres por encargarse del entierro del amante que ambas compartían.
En segundo lugar, ?Mil años de oración? es una película de Wayne Wang (Smoke) cuyo eje es el conflicto generacional que se establece entre un hombre viudo y su hija, justo después del divorcio de ésta. Toda una joya cinematográfica que consiguió la Concha de Oro en 2007.
Por su parte, ?La caja de Pandora? es una cinta turca dirigida por Yesim Ustaoglu en el año 2008. Se trata de una película que cuenta con un interesante punto de partida, como es la desaparición de una mujer anciana que sufre de Alzheimer. A partir de entonces, sus hijos tendrán que dejar a un lado los problemas personales y diferencias entre sí para sumar esfuerzos y encontrar a su madre.
El último sábado del mes llegará el turno de ?Ciudad de vida y muerte?, película china ganadora de la Concha de Oro en 2009. Se trata de una escalofriante historia que tiene como telón de fondo la segunda guerra chino-japonesa que tuvo lugar entre 1937 y 1945. Una dura película que se centra en varios personajes implicados en aquel conflicto.
N.P.