tdtSe trata de 42 licencias privadas concedidas en 14 demarcaciones, cada una de las cuales, además, abría la posibilidad de poner en marcha un canal público tras la constitución de un consorcio entre los Ayuntamientos que la conformaban.

La sentencia es consecuencia del recurso de casación presentado por Tele Elx, la primera televisión local que emitió en la Comunidad Valenciana, que se quedó fuera del reparto. Aunque perdió ante el Tribunal Superior de Justicia el 18 de julio de 2008, el Supremo ahora le ha dado la razón en una sentencia que deviene firme y definitiva.

La razón principal de la anulación radica en que el Consell delegó la ponderación y valoración de las ofertas presentadas (un total de 71 empresas) a la empresa Doxa Consulting, que ?carece de las notas de objetividad e imparcialidad que es propia de los órganos técnicos de la Administración?, mientras ?el artículo 88 del Real Decreto Legislativo 2/2000, como el Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares, que constituye la ley del concurso, imponían a la Mesa de Contratación ponderar o valorar las ofertas presentadas?, según el fallo del Supremo. El Alto Tribunal recuerda también que en la resolución dictada el 30 de enero de 2006 por el Conseller de Relaciones Institucionales y Comunicación de la Generalitat Valenciana [González Pons] por la que se adjudican las concesiones (?) no refleja la valoración hecha por Doxa Consulting?.

Además, el Supremo entiende que la resolución de González Pons ?no permite conocer al recurrente [Tele Elx] las razones por las que su oferta no fue seleccionada, a pesar de que el artículo 88 del TRLCAP exige a la Administración motivar la resolución de la adjudicación (?) con referencia a los criterios de adjudicación de los criterios del concurso que figuren en el pliego?.

El resultado es que ?declaramos la nulidad de la resolución de 30 de enero de 2006 (?) por la que se adjudican las concesiones para la explotación de programas de televisión digital terrestre con cobertura local y contra la resolución de 12 de abril de 2006 de la subsecretaria de la Presidencia por delegación del presidente que desestimaba el recurso de alzada interpuesto contra aquella?.

La Generalitat Valenciana fue la tercera comunidad en convocar el concurso el 1 de julio de 2005, cuyo resultado fue anunciado el 30 de diciembre de 2005, por el entonces portavoz del Consell, Esteban González Pons. El Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Local dividió la Comunidad Valenciana en 18 demarcaciones, que podían disponer cada una de un múltiplex con cuatro canales, tres privados y uno público. En un primer momento solo se adjudicaron 14, ya que en esa fecha el Ministerio de Industria ni siquiera había adjudicado las frecuencias de La Vall d?Uixò-Segorbe, Gandía, Utiel-Requena y Dénia.

Los 42 canales privados finalmente adjudicados fueron a parar en su mayor parte a medios de comunicación afines al PP. La empresa más beneficiada fue Mediamed Comunicación Digital, de José Luis Ulibarri, que fue constituida meses antes de resolverse el concurso y acabó recibiendo adjudicaciones en 13 de las 14 demarcaciones. La empresa ha acabado en concurso de acreedores y el empresario leonés imputado en el caso Gürtel.

elpais

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.