Por eso el domingo 11 de noviembre el canal TCM dedica toda su programación a este realizador. Es el día de Stanley Kubrick.
No es el aniversario de su nacimiento ni de su muerte ni ninguna fecha especialmente señalada en su biografía. No importa, cualquier día es bueno para recordar a un director que ha dejado una de las más profundas huellas en la historia del séptimo arte: Stanley Kubrick.
A lo largo de toda la jornada se podrán ver algunas de sus películas más célebres como 2001: una odisea del espacio, Lolita, Espartaco, El resplandor y La Chaqueta metálica. Además, entre título y título, se emitirán distintas piezas que analizan su estilo como cineasta y las claves de su filmografía. Pequeños espacios en los que intervienen directores españoles como Achero Mañas o Juanma Bajo Ulloa; actores que trabajaron a sus órdenes como Peter Sellers en Lolita y ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú, o Keir Dullea y Gary Lockwood, protagonistas de 2001, una odisea del espacio. En uno de estos reportajes, su propia viuda, Christiane Kubrick, recordará los cuarenta años que convivió y trabajó al lado de este gran cineasta.
Stanley Kubrick nació el 26 de julio de 1928 en Nueva York. Ningún otro realizador con una filmografía tan escasa, trece largometrajes, abordó tantos géneros, creando escuela en cada uno de ellos. Dejó su sello en el cine negro con Atraco perfecto; elevó a la categoría de arte las películas de romanos gracias a Espartaco; experimentó las posibilidades del cine de terror en El resplandor, del histórico en Barry Lyndon y del drama pasional en Lolita. Retrató como nadie la paranoia de la guerra fría en ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú; anticipó la violencia punk con La naranja mecánica y con sus dos películas de guerra, Senderos de gloria y La chaqueta metálica, dejó clara su postura antibelicista. También otorgó mayoría de edad a la Ciencia Ficción con 2001: Una odisea del espacio.
Domingo 11
11:10 2001: Una odisea del espacio
13:45 Lolita
16:40 Espartaco
19:50 El resplandor
22:00 La chaqueta metálica