goltvSegún el último informe de la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones (CMT), el canal contaba con 315.732 clientes en el tercer trimestre de 2012, un 15% menos que hace un año y su peor resultado de los dos últimos ejercicios.

Una caída muy superior a la experimentada por la media del sector de la televisión de pago, que de los 4.400.704 abonados del tercer trimestre de 2011 ha pasado a 4.182.539 en el mismo periodo de este año, un 5% menos.

Y que aún no descuenta en GolTV los efectos de la pérdida de la Liga en favor del resto de competidores, tras la firma de la paz de la guerra del fútbol.

El operador líder, Canal +, se ha dejado un 2,9% de su cartera de clientes, y en el último recuento se anota 1.723.530 abonados.

Ono tiene 892.485 (un -5,8%) pierde la barrera de los 900.000, con Telefónica-Imagenio siguiéndole los pasos, con 756.199 clientes, un 5,6% menos.

Y pese a la pérdida de abonados, la televisión de pago no parece sufrir los efectos de la crisis en la medida que otros operadores del sector. Los ingresos del tercer trimestre del año, según la CMT, se sitúan en los 422,33 millones de euros, un 4,5% más que un año antes, con un ligero decrecimiento en los que corresponden exclusivamente a las cuotas, 350 millones de euros (medio punto menos).

Un crecimiento debido, fundamentalmente, a los buenos resultados de Canal +, que ingresó 278,41 millones, un 18,5% más que en el tercer trimestre de 2011.

Un crecimiento que compensa la caída en la facturación, entre otros, de Ono (43,14 millones, un 19,9% menos), al que adelanta por ingresos Telefónica, con 54,95 millones (un crecimiento del 3,6%).

eleconomista

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.