
Territorio comanche
Laura, una joven periodista de éxito, viaja a Sarajevo en plena guerra de Bosnia. Allí conoce a dos corresponsales de TVE, periodista y camarógrafo, que van a grabar la voladura de un puente. Su relación con estos dos compañeros y el hecho de vivir la guerra tan de cerca hacen que Laura se replantee su vida y tome una serie de decisiones que marcarán su futuro.
Cuarta adaptación de una novela de Arturo Pérez-Reverte, en esta ocasión basada en la propia experiencia del autor como corresponsal de guerra durante más de veinte años. Imanol Arias y Carmelo Gómez dan vida a los corresponsales curtidos en varias guerras que intentan mostrar al mundo la agonía de los inocentes en los conflictos armados, mientras que Cecilia Dopazo interpreta a la joven periodista que se enfrenta por primera vez a una guerra.
Martes 1 a las 21.30h
El maestro de esgrima
En el Madrid del siglo XIX, el mejor maestro de esgrima de la corte de Isabel II recibe la visita de una misteriosa joven que desea aprender la estocada mortal que sólo él conoce. Según se suceden las clases, el profesor se sentirá más y más atraído por la joven.
Basada en la novela del mismo título de Arturo Pérez-Reverte, «El maestro de esgrima», dirigida por Pedro Olea y protagonizada por Omero Antonutti, Assumpta Serna y Joaquim de Almeida, ganó tres premios Goya: mejor guión adaptado, música original y diseño de vestuario.
Martes 8 a las 21.30h
La tabla de Flandes
La joven restauradora de arte Julia Darro es contratada para llevar a cabo la restauración de una pintura del siglo XV conocida como «La tabla de Flandes», que representa a una mujer y a dos hombres jugando una partida de ajedrez. Al limpiar la pintura descubre, escrita en la tabla, una inscripción oculta: «¿Quién mató al caballero?». Intrigada por la enigmática frase, se dirige al dueño del cuadro, don Juan Belmonte, que le indica que uno de sus antepasados murió asesinado sin que jamás se descubriera al responsable del crimen. Julia le pide permiso para seguir investigando, pues el misterio que encierra el cuadro podría elevar su precio.
Julia cree que, para desvelar el enigma, necesita poder seguir la partida hacia atrás, deduciendo las jugadas anteriores. Así, se pone en contacto con un experto ajedrecista llamado Domenec, que la ayudará en sus pesquisas. Sin embargo, poco después, en su entorno comienzan a producirse una serie de misteriosos asesinatos.
Martes 15 a las 21.30h
Gitano
Tras pasar dos años en la cárcel por un delito que no había cometido, Andrés Heredia, un gitano, músico de profesión, sale en libertad con el único deseo de empezar una nueva vida y olvidar su doloroso pasado de traiciones y sueños fracasados. Sin embargo, no le va a resultar fácil.
Su familia, encabezada por el patriarca, lo espera para ajustar algunas cuentas pendientes: es la ley gitana. Otros temen su regreso y ven en Andrés una seria amenaza para sus intereses. Y además está Lucia, su mujer, a la que, a pesar de su traición, él no consigue olvidar. Unos y otros arrastrarán a Andrés a reencontrarse con su pasado y a descubrir la terrible verdad, un camino doloroso pero ineludible para obtener su pasaporte a la libertad.
Historia de intriga y pasión, basada en un guión del escritor Arturo Pérez-Reverte, que reunió ante las cámaras a dos figuras hasta entonces prácticamente ajenas al mundo del cine: el bailarín flamenco Joaquín Cortés y la modelo francesa Laeticia Casta, que ya había intervenido en «Astérix y Obélix contra César». Junto a ellos destacan, en papeles secundarios, actores de reconocido prestigio como Marta Belaustegui, Ginés García Millán o Manuel de Blas, además de las intervenciones estelares del cantante Antonio Carmona y del dúo Azúcar Moreno.
Martes 22 a las 21.30h
Alatriste
En la España imperial del siglo XVII, Diego Alatriste, valeroso soldado al servicio de Su Majestad, combate en una guerra en las frías tierras de Flandes. En una emboscada de los holandeses, Balboa, amigo y compañero de armas, cae herido de muerte. Alatriste escucha de los labios de su amigo una última petición y promete cumplirla: cuidará de su hijo Íñigo y lo alejará del oficio de soldado.
A su regreso a Madrid, Alatriste se encuentra con un imperio moribundo -la misma España en la que Quevedo y Góngora escriben sus versos, Velázquez pinta sus cuadros y Lope de Vega estrena sus comedias-, que se desmorona ante la impasibilidad de su Rey. La corte de Felipe IV, dominada por las intrigas y la corrupción, es manejada a su antojo por el conde duque de Olivares, con el apoyo de la Santa Inquisición. El propio Alatriste, que malvive vendiendo su espada, se verá implicado en una de estas intrigas cuando es contratado junto a otro mercenario, el italiano Gualterio Malatesta, para dar muerte a dos misteriosos personajes que viajan de incógnito a Madrid.
Martes 29 a las 21.30h