tcmautorPara Jean-Luc Godard el cine es una metáfora del mundo. ?Todo es imagen, en el más amplio sentido de la palabra?, afirmó en una ocasión. ?La cámara es como un microscopio que puede ver lo infinitamente pequeño o un telescopio que percibe lo infinitamente distante?, suele decir.

Sin embargo, según él, el cine pronto se entremezcló con el arte y con el comercio. Entró en juego la producción y la distribución y, de alguna manera, se perdió su pureza original, una integridad que él, sin embargo, ha ido persiguiendo siempre en cada una de sus películas.

El 17 de febrero los espectadores de TCM Autor podrán sumergirse en las fascinantes, polémicas y vanguardistas experiencias cinematográficas de Jean-Luc Godard viendo, durante todo la jornada, algunas de las películas más importantes de su filmografía, como Vivir su vida, Alphaville o Banda aparte, y también dos de sus títulos más recientes, Elogio del amor y Nuestra música.

Jean-Luc Godard nació en París el 3 de diciembre de 1930. Durante la Segunda Guerra Mundial sus padres, que eran suizos, trasladaron a toda la familia al país helvético y allí vivió durante toda la contienda. Más adelante se trasladó a París para estudiar en La Sorbona la carrera de Etnología. Sin embargo, durante sus años universitarios, visitaba con frecuencia la cinemateca y enseguida trabó amistad con otros futuros cineastas como François Truffaut, Eric Rohmer y Jacques Rivette. Con ellos, y junto a otros nombres como Claude Chabrol o Alain Resnais, Godard formaría parte de la Nouvelle Vague, probablemente la generación cinematográfica más importante que ha dado Europa en toda su historia.

Domingo 17
16:30h Vivir su vida
17:50h Alphaville
19:30h Elogio del amor
21:10h Nuestra música
22:30h Banda Aparte

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.