
En la comisión de control del Ente Público Radio Televisión Madrid (RTVM) de la Asamblea de Madrid, la oposición ha preguntado a Sánchez por la programación que emite Telemadrid y en concreto, el socialista Miguel Aguado le ha recriminado que sus mejores audiencias las consigue con «programas enlatados». Al mismo tiempo, ha denunciado que la audiencia media de Telemadrid es del 3,7 por ciento cuando la audiencia media de la Forta es del 8,9.
A este respecto, el director de la cadena ha explicado que los ingresos de las televisiones públicas en general han caído un 33 por ciento en enero en relación al mismo mes del año anterior, lo que contrasta con el caso de Telemadrid, donde «la huelga y su efecto dominó» han disparado la caída hasta el «85 por ciento».
Durante su intervención, Sánchez ha defendido que lo que están haciendo actualmente en la cadena autonómica es una televisión «viable y digna» realizada «con muy pocos medios», y ha explicado que «se ha cerrado una época» en la que Telemadrid tenía que competir con las televisiones comerciales.
«Nuestros datos con la UEFA Champions League no pueden ser los mismos que ahora sin grandes eventos deportivos, que ya no tenemos, y que sólo se pueden conseguir a base de talonario y la época del talonario ya pasó», ha destacado Sánchez, quien ha insistido en que ahora su programación es «bastante austera» y está directamente relacionada con lo que establece el plan de viabilidad de la cadena, que es la necesidad de mantener informados a los ciudadanos.
Mientras, Aguado ha criticado que, en enero, Telemadrid ha tenido una audiencia de 2,1 por ciento; mientras Intereconomía ha tenido un 2,2 y 13 TV, un 1,5 por ciento. Además, ha denunciado que a pesar de que últimamente ha aumentado el volumen de consumo de televisión, en Telemadrid ha bajado la audiencia.