mediasetespanaCerca de 200 profesionales de Mediaset España se han movilizado para seguir el Mundial de Motociclismo 2013, que Telecinco, Cuatro y Energy cubrirán con más de 330 horas en directo y en alta definición.

Un amplio equipo humano compuesto por casi 200 profesionales apoyados por la redacción de Deportes de Mediaset España, encabezada por J.J. Santos, con Nico Abad como narrador de las carreras, Melissa Jiménez como reportera a pie de pista y con los comentarios de expertos de la talla de Dennis Noyes, Ángel Nieto y Mela Chércoles, se enfrentará al gran desafío de pulverizar una marca hasta ahora imbatida por ningún operador de televisión en la historia de este deporte: la cobertura de más de 330 horas reales en directo y en alta definición de un total 18 grandes premios, para cuya retransmisión recorrerá más de 140.000 kilómetros, visitará 12 países de 4 continentes y viaja por primera vez al Circuito de Austin (Texas) para encarar el Gran Premio de Las Américas.

Todo ello bajo una marcada apuesta por la potenciación del importante papel hasta ahora desempeñado en la cobertura del Mundial desde todas las ventanas complementarias a la televisión de que dispone Mediaset España en Internet: el site especializado Telecinco.es/motogp, que como novedad albergará las experiencias e impresiones personales de Jorge Lorenzo y Áleix Espargaró en forma de videoblogs, y la plataforma de contenidos Mitele.es, que este año contará con la implantación de un innovador sistema de seguimiento de cada carrera ?second screen? que otorgará a los espectadores la posibilidad de disfrutar de la competición eligiendo entre un total de 8 señales de vídeo diferentes, con imágenes exclusivas y de gran impacto visual resultado de las cámaras alojadas por Dorna en lugares estratégicos.

Un despliegue técnico y humano con el cual Mediaset Sport se enfrentará a este nuevo desafío con la pasión, la ilusión y el esfuerzo del que habitualmente hace gala en las grandes retransmisiones deportivas de primer nivel que han marcado su trayectoria y con las que nuestros deportistas han hecho historia.

Mediaset España hace frente a este nuevo arranque del Mundial de Motociclismo con la voluntad de ofrecer una competición brillante y cercana al aficionado, un empeño por el cual ha implementado importantes desarrollos técnicos para ofrecer una variada propuesta en todas las pantallas de que dispone en televisión, Internet, smartphones y tablets.

En cada Gran Premio, Telecinco ofrecerá en directo tanto las carreras de las tres categorías, con sus respectivos previos, como también las clasificaciones que marcarán la parrilla en MotoGP y Moto3. Por su parte, Energy se encargará de emitir los entrenamientos libres y la clasificación de Moto2. Además, las redacciones de Deportes de Informativos Telecinco y Noticias Cuatro establecerán conexiones en directo en la primera y en la segunda edición durante los días que dure cada prueba.

Junto a la cobertura televisiva, Mediaset España ofrecerá la posibilidad de acceder a contenidos en directo adicionales y exclusivos en Internet -Mitele.es y Telecinco.es/motogp- y aplicaciones gratuitas para tablets y smartphones, ofreciendo una ?second screen? a la que asomarse a las carreras, desde una nueva y emocionante perspectiva multipantalla a través de las 8 señales especiales con imágenes tomadas desde atractivos ángulos de cámara ofrecidas por Dorna.

Por un lado, cuatro cámaras instaladas en las propias motos ofrecerán imagen continua de la carrera con una indicación gráfica del ángulo que cubre cada una y del piloto al que corresponde; otra de las cámaras, denominada Gyrocam, instalada en helicóptero, ofrecerá una vista aérea única del trazado y otras dos cámaras mostrarán datos de la competición como timings, clasificaciones y el mapa del circuito marcando la posición de cada corredor.

Por otro lado, las webs de Mediaset España ofrecerán vídeos inmediatos on demand con los mejores y más relevantes momentos de la carrera, repeticiones e imágenes en cámara superlenta. Y cada semana, el actual campeón del Mundo de MotoGP y el campeón de las CRT en dicha categoría, Jorge Lorenzo y Áleix Espargaró, respectivamente, contarán en un videoblog sus experiencias, vivencias e impresiones personales antes y después de cada carrera.

Todas las noticias de cada piloto de MotoGP, con especial seguimiento a los españoles, vídeos, fotos, información de última hora, un amplio archivo histórico con las mejores carreras de la historia, la repetición de los Grandes Premios del año pasado, estadísticas, documentales, información meteorológica, récords de cada circuito y una completa actualización las 24 horas durante los tres días que dura cada prueba formarán parte de la oferta de contenidos on line que estará a disposición de los aficionados. Todo ello en permanente conexión con las principales redes sociales a través de las cuentas oficiales de Facebook (Facebook.com/mediasetmotogp) y Twitter (twitter.com/MediasetMotoGP) para que los seguidores de este deporte puedan comentar en directo el transcurso de cada Gran Premio.

Despliegue técnico en cifras
Para que el aficionado al motociclismo no pierda detalle, Mediaset Sport, en colaboración con Dorna, contará con:
80 cámaras on board
20 cámaras fijas
2 cámaras en el paddock
20 ENG?s en cada Gran Premio distribuidas en cada circuito
7 cámaras HF (High Frequency) con sistema de radio-frecuencia
1 Gyrocam en helicóptero
Además desplegará 40 kilómetros de cable y transportará 30 toneladas de material en cada uno de los Grandes Premios.

Equipo nuevo con Nico Abad y Melissa Jiménez
Al equipo coordinado por J.J. Santos, director de Área de Deportes de Mediaset España, se unen este año dos nuevos profesionales: Nico Abad, que capitaneará el equipo de retransmisiones y Melissa Jiménez, que estará en el paddock y pit-lane para ofrecer información de última hora de lo que ocurra con los pilotos y sus equipos antes y después de cada carrera.

Estas dos incorporaciones completan el equipo formado por Dennis Noyes y el 12+1 campeón del Mundo de Motociclismo Ángel Nieto, que aportarán a la narración los comentarios técnicos, y por el periodista deportivo Mela Chércoles, que acompañará a Melissa en boxes. Cierran el grupo Pachi Rosés, editor; Fernando Juan, director de realización; Federico Atienza, responsable de producción de Informativos; Iosu Andía, realizador; y Juan Wes, responsable de la web.

Energy ofrecerá el CEV, la gran cantera del Motociclismo español
Mediaset Sport reafirma esta temporada su apuesta por el Motociclismo español desde la categoría donde se forjan las leyendas. Energy ofrecerá en directo, en abierto y en exclusiva los diferentes premios del Campeonato de España de Velocidad (CEV) y Europeo de Velocidad, referente del Motociclismo español y conocido por los expertos como la gran cantera de este deporte. Estas pruebas estarán narradas por Sergio Romero, periodista y piloto de motos y contará con los comentarios de Óscar Haro, jefe deportivo del equipo Honda LCR, donde milita el alemán Stefan Bradl, piloto de MotoGP.

El Campeonato de España de Velocidad arrancará el próximo 28 de abril en el Circuit de Catalunya. Motorland Aragón (26 de mayo), Circuito de Albacete (23 de junio y 8 de septiembre), Circuito de Navarra (22 de septiembre), Circuit de Valencia (17 de noviembre) y Circuito de Jerez (24 de noviembre) conformarán las siguientes pruebas. Por su parte, el Campeonato de Europa de Velocidad se disputará el 6 de octubre en el Circuito de Albacete.

Dani Pedrosa, Jorge Lorenzo, Marc Márquez, Stefan Bradl, Álvaro Bautista, Bradley Smith, Maverick Viñales, Álex Rins o Luis Salom despuntaron en su día en este Campeonato. Los últimos en dar el salto al Mundial de MotoGP han sido Jordi Torres y Álex Márquez, campeones el año pasado en las categorías de Moto2 y Moto3 respectivamente, que formalizarán su debut este año.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.