tcmLa novia de Frankenstein, Robín de los bosques, Ninotchka, Perdición, Solo ante el peligro, Con faldas y a lo loco, Casablanca?

Todos estos títulos figuran entre las mejores y más grandes películas que nacieron en la época dorada del Hollywood clásico, entre los años 30 y 60 del siglo XX, pero tienen además una característica en común: en todas ellas intervinieron actores, directores o músicos que se establecieron en Los Ángeles huyendo del régimen nazi y de la persecución a las judíos que se desató en Europa antes y durante la Segunda Guerra Mundial. La llamada ?Meca del cine? fue, por tanto, su refugio y el lugar en donde pudieron desarrollar libremente su enorme talento.

Este es el tema central que analiza y desarrolla el documental Exiliados: de Hitler a Hollywood, un film dirigido por Karen Thomas y narrado por Sigourney Weaver, que el canal TCM emite el domingo 19 de mayo y en el que se repasa la odisea que vivieron estos cineastas centroeuropeos y su gran contribución a la industria norteamericana.

Se calcula que más de ochocientos artistas relacionados con el cine tuvieron que emigrar forzosamente desde Alemania a Estados Unidos a partir de los años treinta, coincidiendo con la llegada al poder de Adolf Hitler. Actores como Peter Lorre; directores como Billy Wilder, Otto Preminger, Fred Zinnemann o Robert Siodmak; músicos como Erich Korngold, decoradores, guionistas, operadores de cámara? Prácticamente todas las ramas de la producción cinematográfica se nutrieron de la aportación de centenares de profesionales que llegaron del otro lado del océano.

Domingo 19
10:50 Robin de los bosques
12:30 Ninotchka
14:20 Casablanca  
16:00 Los sobornados
17:30 Metrópolis
20:00 El testamento del Dr. Mabuse
22:00 Exiliados: de Hitler a Hollywood

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.