Hablar de la lubina es hablar de un pez muy apreciado. Habitual en las mesas en grandes celebraciones, es sin duda una de las especies reinas de nuestro litoral, perseguidas con devoción por los pescadores de caña.
Su atractivo deportivo se ve potenciado por ser una especie que se acerca a la costa para cazar, aprovechando las rompientes y los pedreros, allí donde las espumas son el escenario de un mar batido y donde acechan a sus presas que aturdidas buscan cobijo en aguas más someras.
Robalos del norte
Nos deplazamos al mar cantábrico a las aguas batidas de Luarca para pescar a spining a la reina del Cantábrico. Los grandes robálos (lubinas).
Acompañamos a Manel y Darío dos luarqueses que nos mostrarán como pescar robalos en los primeros meses del frío asturiano.
La experiencia de la pesca en esta zona, donde nuestros protagonistas nos enseñarán esta apasionante técnica de pesca en el pedrero, sorteando las espumas y buscando los canales donde caza la reina del mar.
Jueves 19 a las 19:00h
Lubinas de río
El Equipo de este día está formado por Julien como guía y Carlos Garin y Oriol Ribalta en un día de pesca dentro del rio Ebro con vinilos para pescar lubinas.
Es un hecho curioso que un pez de mar como la lubina se la pueda encontrar en agua dulce, en realidad no es la única especie que pasa del mar al rio alternativamente, el palomentón, la anjova, la alosa, la palometablanca, etc hacen entradas en el rio para alimentarse principalmente, la lubina se la puede encontrar durante todo el año pero en invierno es cunado es más evidente su presencia, en el caso del reportaje estamos a unos 15 kilómetros del mar pero en realidad remonta hasta la pequeña represa de Xerta que está a 42 kilómetros y que le impide remontar más aguas arriba.
Jueves 19 a las 19:30h