dcineespanolTodos los miércoles de octubre, a las 21.30h., cita con los cinco primeros largometrajes del director donostiarra Julio Medem en DCine Español.

Vacas
A lo largo de tres generaciones, las relaciones de rivalidad y pasión entre las familias de dos caseríos vascos, los Irigibel y los Mendiluze, marcan el ritmo vital de un valle guipuzcoano. En este escenario, la violencia y la locura transcurren ante la mirada vacía de las vacas.

El primer largometraje del vasco Julio Medem anticipó la gran carrera de un director genial y con personalidad propia. «Vacas» ganó en todos los festivales en los que se presentó, incluyendo Montreal, Tokio y Torino, y se hizo con el Goya al mejor director novel. También fue el debut como protagonista de Carmelo Gómez, al que sus compañeros de profesión le otorgaron el premio al mejor actor del año.
Miércoles 2 a las 21.30h

 

La ardilla roja
En una noche de verano, Jota, desesperado por el abandono de su gran amor, intenta suicidarse arrojándose al mar. En ese momento ve caer en la arena de la playa a una chica que ha tenido un accidente de moto. A consecuencia del golpe, la joven sufre una amnesia total y no recuerda ni su nombre. Aprovechándose de esta situación, Jota hace creer a la chica que se llama Lisa y que es su novia desde hace cuatro años.

Segunda película de Julio Medem -ganadora del Premio de la Juventud en el Festival de Cannes-, en la que el director donostiarra propone una historia que habla de la necesidad de tener a alguien cerca, de poseer, de amar. Protagonizada por Emma Suárez -cuya interpretación le valió el premio de la Unión de Actores- y Nancho Novo, cuenta también con la participación de Carmelo Gómez, María Barranco y Karra Elejalde. La banda sonora, de Alberto Iglesias, obtuvo el premio Goya a la mejor música.
Miércoles 9 a las 21.30h

 

Tierra
Ángel, un fumigador solitario, es llamado para que acabe con una plaga de cochinillas que está provocando que el vino tenga un extraño sabor a tierra. Al llegar a la zona, es testigo de cómo un rayo seco cae sobre un rebaño matando a varias ovejas, salvándose él milagrosamente. Mientras se prepara para cumplir con su trabajo, se siente tan atraído como fascinado por dos mujeres: una es Ángela, una mujer tímida y sencilla, casada con Patricio, un agricultor violento y machista, mientras que la otra es Mari, una muchacha de 18 años, alocada, sexualmente arrebatadora y descarada, que es la hermana de Julio, el encargado del bar de copas del pueblo.     

Ángel, que es un hombre de una imaginación desbordante, para vencer su miedo a la muerte se desdobla en dos personas y establece un diálogo con su ‘alter ego’, que le habla desde otro mundo, haciendo de su conflicto una cuestión de vida o muerte, de tierra o cosmos, de cordura o locura, de sexo o amor, de Mari o Ángela.

Deslumbrante tercer largometraje de Julio Medem, una película que fue nominada a la Palma de oro del Festival de Cannes y que ganó dos premios Goya, mejor música original (Alberto Iglesias) y mejores efectos especiales. Al igual que en sus dos largometrajes anteriores, «Vacas» y «La ardilla roja», el donostiarra Julio Medem vuelve a emparejar a dos de sus actores favoritos, Emma Suárez y Carmelo Gómez. Junto a ellos, Karra Elejalde -que ya había participado en sus dos trabajos anteriores-, Nancho Novo -que también repite- y Silke.
Miércoles 16 a las 21.30h

 

Los amantes del Círculo Polar
En 1980, Ana y Otto, dos niños de ocho años, echan a correr a la salida del colegio por diferentes motivos. Desde esa tarde en la que se les escapa el mundo, las vidas de Ana y Otto se trenzan en un mismo círculo que comenzará a cerrarse diecisiete años después en Finlandia, en el mismo borde del Círculo Polar Ártico.

Julio Medem dirige esta historia de amor apasionada, secreta y circular contada por cada uno de sus protagonistas desde que tienen ocho años hasta los veinticinco. Nominada al León de oro en el Festival de Venecia y ganadora de dos premios Goya (música y montaje), esta cuarta película del director vasco continuó con el éxito de crítica y público que habían marcado las anteriores obras de Medem.

Fele Martínez y Najwa Nimri intervienen por primera vez en la filmografía de Medem, que quiso renovar a sus habituales colaboradores, Carmelo Gómez, Emma Suárez y Karra Elejalde, con los que había contado para sus tres primeras películas. No abandonó, sin embargo, la colaboración con Nancho Novo ni con el compositor Alberto Iglesias, con el que repitió por cuarta vez y que ganó su tercer Goya en una colaboración con Medem.
Miércoles 23 a las 21.30h

Lucía y el sexo
Lucía, una joven camarera de un céntrico restaurante madrileño, se refugia en una tranquila y despejada isla del Mediterráneo al enterarse de la desaparición de su novio, un escritor con el que lleva viviendo seis años. Allí, en medio de una atmósfera resplandeciente, tan sólo expuesta al aire libre y al sol, Lucía comienza a descubrir los rincones más turbios de su pasado en pareja, como si fueran pasajes prohibidos de una novela que ahora el autor, desde la distancia, le permitiera leer.     

El donostiarra Julio Medem buscó la luz del Mediterráneo en esta historia de amor llena de encuentros y desencuentros, donde el azar no es casual y los actos de cada personaje producen una reacción en cadena que afecta a la globalidad.     

El personaje de Lucía supuso la gran oportunidad en el cine para Paz Vega, que tuvo aquí su primer gran papel tras pasar por la pequeña pantalla («Siete vidas») y realizar discretas intervenciones en «Zapping» o «Nadie conoce a nadie», y que se hizo con el merecido Goya a la mejor actriz revelación. A su lado destacan Tristán Ulloa y Najwa Nimri en los papeles principales de este peculiar triángulo amoroso. También intervienen, en papeles secundarios, Elena Anaya, Daniel Freire y Javier Cámara.     
Miércoles 30 a las 21.30h

 

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.