
Hoy se ha publicado la nota mensual de Agosto 2013 por parte de la CNMC y los resultados a grades rasgos no difieren demasiado de las tendencias que hemos visto en los últimos meses. Movistar sigue siendo la gran perdedora, no solo por haberse dejado más de 100.000 clientes en portabilidades sino que además hay que sumarle otras 40.000 bajas. LA suma de mabas arroja un resultado negativo de más de 147.000 líneas.
Vodafone continúa su caida, pero las cifras se van moderando. La pérdida de clientes netos se queda algo por encima de las 58.000 líneas, unos números que, si bien están alejados de las caidas estrepitosas de la pasada temporada, no son en absoluto positivos.
Orange es la operadora no virtual que más crece. Ganando casi 20.000 usuarios por portabilidad, si sumamos las altas, la cifra queda en torno a las 45.000 líneas ganadas, cifras que en estos tiempos son más propias de los OMV. Como dato negativo, el leve aumento en clientes salientes por portabilidad.
Yoigo recibe resultados positivos aunque tenues. Cerca de 7.000 líneas ganadas por portatabilidad y 1.500 por altas nuevas presentan un relativamente pobre balance. Además el operador está en unos meses de inestabilidad, donde tan pronto gana clientes como los pierde. Esto está generando que cada vez haya más voces que pidan un replanteamiento de las ideas y objetivos de la empresa, así como de las tarifas.
Por su lado, las OMV continúan su racha de datos positivos. Basándose principalmente en la fuerza y pujanza de Jazztel y ONO, por este orden, ganan casi 160.000 líneas en su conjunto. Los dos operadores de cabeza antes mencionados, consiguen más de la mitad de esas altas.
Si miramos los porcentajes de cuota de mercado, las diferencias se reducen a mínimos históricos. Apenas nueve puntos diferencian Vodafone de Movistar, cuando normalmente siempre estaban por encima de la decena. La separación entre Vodafone y Orange también se reduce a 2.18 puntos. En el otro lado de la balanza las OMV (11.44%) y Yoigo (6.57%) ya sumán más de 18 puntos.
Banda ancha, el único respiro para Movistar
Con la inclusión de nuevas tecnologías y la ampliación de su red de fibra, Telefónica consigue captar más de 20.000 clientes en este segmento, a pesar de que los operadores alternativos, con Jazztel a la cabeza, ganan más del doble de usuarios.
Pintan bastos en este caso para los operadores de cable, que pierden en su conjunto más de 11.000 accesos. La fuerte competencia de los alternativos y las ampliaciones de red paralizadas con la crisis pueden estar detrás de esta bajada, que no es novedad.
Síguenos en Facebook y en Twitter.
Neeo.es | Todo sobre ONO, TiVo, Canal+, Movistar, Orange, R, Euskaltel, Telecable y TDT