
Telefónica encendió su red 4G en octubre en 28 municipios, y prevé incorporar otras 23 ciudades a lo largo de noviembre. Entre ellas figuran Madrid, Barcelona, Hospitalet de Llobregat, Móstoles, Alcalá de Henares, Alcorcón, Palma de Mallorca, Sevilla, Málaga, Murcia, Valencia, Valladolid, Zaragoza, Cáceres, Cádiz, y Badajoz.
De esta manera, la compañía habrá desplegado más de 1.500 nodos de LTE en tan sólo dos meses. En diciembre, la intención de Telefónica es llevar su cobertura propia a otros 16 municipios, con la instalación de 440 nodos más. Entre estas localidades figuran Almería, Córdoba, Granada, Huelva, Las Palmas de Gran Canaria, Bilbao, Santa Cruz de Tenerife, Jaén y Mérida.
A final de año Telefónica habrá desplegado red propia 4G en 65 municipios de más de 100.000 habitantes con la instalación de un total de 2.000 nodos. Esta implantación supondrá una cobertura de un 50% de la población española, alrededor de unos 20 millones de habitantes. A lo largo del primer semestre de 2014, Telefónica continuará con el despliegue de red propia 4G con la incorporación de otros 39 municipios del entorno de los 70.000 habitantes, y otros 750 nodos adicionales.
En las actividades de despliegue, Telefónica está contando con Alcatel-Lucent y Ericsson como suministradores de equipos de infraestructuras.
El 4G y la fibra, de hecho, están concentrando la mayor parte de las inversiones realizadas por la operadora. En los nueve primeros meses del año, el capex registrado por Telefónica España fue de 909 millones de euros, en este caso, un 22,9% menos que en el mismo periodo de 2012. No obstante, la compañía recordó que, en los últimos cinco años, la cifra de inversión acumulada de Telefónica en España, dedicada al despliegue de redes de alta velocidad fija y móvil en los últimos cinco años, supera los 10.000 millones.