lasextaHD¿Qué hay detrás de cada uno de los grandes contratos de concesión de obra pública? ¿Quién asume la deuda cuando las obras se revelan ineficaces? ¿Tienen las concesionarias de obra pública un trato de privilegio? ¿El interés político por inaugurar ha primado por encima de las necesidades reales? ¿Cuánto nos habríamos ahorrado sin la obsesión de salir en la foto?  A las 21:30 horas.

Este domingo, a las 21:30, Salvados analiza un tipo de rescates de los que apenas se habla. Todo el mundo sabe que se ha rescatado a la banca, pero hay otros rescates casi desconocidos? España es uno de los países de Europa con más estaciones de AVE, quilómetros de carretera y aeropuertos, infraestructuras que, en muchos casos, se encuentran infrautilizadas o directamente en desuso.

¿Qué hay detrás de cada uno de esos grandes contratos de concesión de obra pública? ¿Quién sale beneficiado: constructoras, bancos o Estado? Y cuando esas obras se revelan ineficaces, ¿quién asume la deuda?

El programa tomará como ejemplo el aeropuerto murciano de Corvera y la radial R-4 de Madrid. Un aeropuerto terminado con un tráfico previsto de dos millones de viajeros para el 2012, que ahora está cerrado, y una autopista en concurso de acreedores por la que habían de circular entre 35.000 y 40.000 vehículos diarios y por la que solo transitan 4500. ¿Quién firmó la viabilidad de estas obras? ¿Y quién sale ahora a su rescate? ¿Tienen las concesionarias de obra pública un trato de privilegio? ¿El interés político por inaugurar ha primado por encima de las necesidades reales?

Jordi Évole entrevistará a Rafael Catalá, secretario de Estado de Infraestructuras y número dos de Fomento, para ver cuál es la postura del gobierno frente a este sistema concesional y reflexionar sobre si toda esta obra pública de primer nivel era realmente viable y necesaria.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.