¿Una pintada en la calle puede ser considerada ?arte?? El domingo 26 de enero CTK recomienda ?Exit through the gift shop?, ópera prima del artista conocido como Banksy en el que nos acerca al mundo del arte urbano, a los artistas más importantes de los últimos años, sus obras y su modus operandi. Considerado frecuentemente como ilegal, estos creadores demuestran que el arte callejero es algo más que un acto de vandalismo.
El documental gira en torno a Thierry Guetta, un inmigrante francés afincado en la ciudad de Los Ángeles con una afición extraordinaria por el ?street art? y una necesidad enfermiza de grabarlo todo con su videocámara. Sus vídeos no tienen ningún sentido u objetivo, hasta que cae en el mundo de los artistas callejeros. A partir de entonces comienza a relacionarse con los artistas más importantes, documentando sus obras antes de que sean eliminadas.
Acompañado por una magnífica banda sonora, ?Exit through the gift shop? es un divertidísimo documental que plantea muchas preguntas al espectador. ¿Se puede escapar del mercantilismo del arte? ¿Banksy retrata a Thierry Guetta o a sí mismo? ¿Existe realmente Thierry Guetta? ¿Existe realmente Banksy?
Banksy es el seudónimo de uno de los artistas callejeros más importantes de los últimos años. Nacido en Bristol (Inglaterra), su obra empezó a ser conocida en el Reino Unido a partir del 2000, año en el que realizó su primera exposición en Londres. En 2005, gracias a unas obras en el Muro de Cisjordania, su obra empieza a ser mundialmente conocida. Desde entonces ha rodeado a su figura de un halo de misterio y heroísmo, continuando su lucha desde el anonimato. Nadie sabe quién es, nadie le ha visto el rostro y en el documental tampoco se revela (aparece con capucha y el rostro oscurecido).
Desde su estreno en el Festival de Sundance de 2010, ?Exit through the gift shop? no ha dejado de generar debate: para muchos es una magnífica reflexión sobre el arte, otros creen que es un entretenido falso documental con el que Banksy critica la comercialización del arte en la sociedad contemporánea. Pero la mayoría coincide en que es una de las obras más provocadoras, sorprendentes y reflexivas del siglo XXI. Además de numerosos premios y reconocimientos por diversos festivales a lo largo del mundo, obtuvo una nominación al Óscar en la categoría de Mejor Documental.
Domingo 29 a las 22.00h