prisaEl plazo concluía hoy, 30 de enero, y ante la falta de propuestas concretas, más allá de la de Telefónica, y el interés mostrado por cuatro grupos, la compañía que preside Juan Luis Cebrián ha decidido dar más tiempo.

 

Los grupos que han llamado a la puerta del gigante audiovisual para preguntar por la antigua Sogecable son: Al Jazeera; News Corporation; Liberty Global, que también está estudiando la posibilidad de pujar por Ono, Vivendi, dueña de Canal+ Francia, y, por supuesto, Telefónica, con la que más tiempo lleva negociando, explican a este diario fuentes de la negociación.

Prisa, que tiene que afrontar un vencimiento de 900 millones de euros en 2015, quiere deshacerse de su 56% de Digital+ por entre 900 y 1.000 millones de euros, una cifra que todavía no ha conseguido pactar con ningún operador. De todos los pretendientes, la teleco que preside César Alierta es la que ha estado más cerca de hacerse con el control del negocio. Pero la falta de un acuerdo por la dote ha dado al traste en más de una ocasión con los planes de boda. Telefónica está dispuesta a pagar 600 millones de euros por el 56% de Digital+ (en 2010 unos 450 millones de euros por el 22% de la firma) pero a Prisa, que tiene que afrontar parte de su elevada deuda de más de 3.300 millones, con la venta de sus activos audiovisuales -la participación en Mediaset, las acciones de Mediacapital y Digital+- no le salen los números. De ahí que el grupo que preside Juan Luis Cebrián haya lanzado un órdago a la teleco y haya abierto la puerta a la puja de otros grupos.

 

La oferta de Murdoch
Según informan fuentes cercanas a la operación, Rupert Murdoch, el primer espada de News Corporation, que está interesado en los derechos del fútbol español, apenas ofreció unos 200 millones por el grupo.La cifra está muy lejos de las expectativas de Prisa y supondría asumir unas minusvalías aún mayores de las previstas por Prisa.

De las ofertas de Vivendi, dueña de Canal+ Francia, y la de Al Jazeera, que ha preguntado varias veces por el activo, todavía no ha transcendido nada, pero todo hace indicar que no superan las expectativas de Prisa. Por su parte, Liberty Global, una multinacional estadounidense que este año compró Virgin Media por más de 17.000 millones de euros, está sondeando el mercado español en busca de más activos y ahora parece estar más centrado en hacerse con Ono, por la que al parecer ha ofertado 7.000 millones.

Aunque la propietaria de la Cadena Ser asegura que no tiene prisa por vender -tiene un plazo de tres años-, lo cierto es que la banca le presiona para que se deshaga del activo en 18 meses y así asegurarse la devolución de la deuda. A su vez, los resultados de Canal+ ahogan a la compañía: perdió 194,8 millones en los nueve primeros meses de 2013. Ante los elevados costes del fútbol ha anunciado una rebaja salarial del 10% en Canal+.

elconomista

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.