
La cadena principal de Atresmedia TV consigue mantenerse primera en el ranking, situándose por tercer mes consecutivo por delante de Telecinco, que baja siete décimas en el mes de enero.
Antena 3 es la cadena más vista en hombres y en la franja de entre 13 a 54 años. Fue la cadena más seguida en Andalucía, Madrid, Valencia, Castilla La Mancha, Aragón, Murcia y Castilla y León, así como en el ‘target comercial’. También se situó como la opción más vista en las franjas de mañana, sobremesa, tarde y ‘prime time’, y lidera todas las jornadas a excepción de los viernes.
Los resultados de enero también han traído otras buenas noticias para el grupo liderado por Planeta: Atresmedia TV fue de nuevo el grupo líder, con un 29,8% de cuota, por delante de Mediaset España (28,5%), CRTVE (16,7%), Grupo Vocento (4,1%) y Unidad Editorial (3,1%). Además, laSexta repite el resultado de diciembre (6,4%), cuando obtuvo su mejor resultado desde noviembre de 2010, aunque su más directo competidor, Cuatro, acorta distancias al subir cinco décimas (5,8%). Por su parte, La1 sube cuatro décimas y se coloca con un ‘share’ del 10,4%.
TELECINCO
En informativos, los de Telecinco fueron nuevamente los más vistos en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche, triunfando los de la edición de noche de lunes a viernes, mientras los noticiarios de Antena 3 fueron los números uno en la edición de sobremesa de los fines de semana. La1 ganó en la edición de sobremesa de lunes a viernes y de noche en los fines de semana. En ‘simulcast’, los informativos de TVE (La1+24 horas) son los más seguidos, en la ponderación de la audiencia media de las dos ediciones de mediodía y noche.
En enero, las emisiones más vistas fueron dos emisiones de ‘El tiempo entre costuras’ (Antena 3, 5.536.000, 27.8%, y 5.014.000, 25.2%), el partido de la Copa del Rey Levante-Barcelona (Antena 3, 4.699.000, 22.8%).
El consumo televisivo por persona y día en España se situó en 267 minutos, diez minutos más que en el mes de diciembre.
El informe mensual de Barlovento también refleja que el 56% de los españoles ven la televisión acompañados, cifra que asciende hasta el 73% en el caso de los niños de 4 a 9 años. El grupo de edad que más tiempo (48%) ve la televisión en solitario son los espectadores con edades comprendidas entre los 55 y 64 años.
servimedia