rtveLa corporación que preside Leopoldo González-Echenique no logra salir de los números rojos pese a que el PP cambió hace dos años la ley que regula RTVE para intentar solucionar los ?problemas muy graves? en la gestión, según justificó entonces el Gobierno.

El hachazo a la subvención estatal, que se arrastra en los últimos años, unido a una recaudación menor en la facturación de las operadoras de telecomunicaciones han mermado los ingresos. Además, en su intento por sostener las cuotas de audiencia, la televisión ha gastado 21 millones de euros más de los previstos.

El nuevo equipo directivo de RTVE no ha conseguido enderezar el rumbo. Las cuentas, que hoy serán sometidas a su aprobación en el Consejo de Administración, no le cuadran ni en el capítulo de los ingresos ni en el de los gastos, lo que pone de manifiesto la situación de inestabilidad de la compañía. ?Hay un déficit estructural de 100 millones de euros cada año?, dicen fuentes de RTVE. Este año es muy probable que también se alcance esa cifra, por el gasto extraordinario que ha supuesto los Juegos Olímpicos de Sochi (alrededor de 30 millones).

Esa es la tónica. En el pasado ejercicio, las pérdidas ascendieron a 113,3 millones de euros. La corporación ingresó 92 millones menos de lo que en principio había calculado en su presupuesto. En parte porque la recaudación por la tasa de las operadoras de telecomunicaciones ?obligadas a aportar el 0,9% de su facturación a RTVE? no cumplió las expectativas. Especialmente por el desplante de Vodafone, que dejó de pagar el canon al renunciar a ofrecer servicios audiovisuales (suponían 30 millones). Ahora, tras la reciente compra de Ono, tendrá nuevamente que abonar esta tasa.

Pero los operadores no siempre ajustan correctamente sus liquidaciones. Y las reclamaciones al organismo regulador (ahora la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia) son recurridas una y otra vez. De hecho, estas grandes empresas han elevado reclamaciones que ascienden a 108 millones, según datos del grupo audiovisual.

Para evitar que la caída de ingresos de las operadoras lastre el funcionamiento de la compañía, la Ley de Financiación de la televisión pública prevé que el Estado compense ese desfase. Pero en el artículo 2.2 pone una condición: que el gasto no haya sobrepasado los límites presupuestados. Y el año pasado se excedió esa barrera en 21 millones (de 938 se pasó a 960).

Una de las partidas clave en esa desviación fue el gasto en programas de televisión. Inicialmente se habían contemplado 210 millones de euros para alimentar la parrilla de los seis canales públicos. Pero la factura se disparó hasta los 258 millones, aunque en realidad hubo un ahorro de 40 millones sobre 2012, un año en el que los Juegos Olímpicos de Londres implicaron un desembolso adicional de 60 millones.

El año pasado la televisión pública redujo el gasto en deportes y en informativos, mientras que incrementó notablemente el recibo de los contenidos cinematográficos y de la ficción nacional. El equipo de Echenique puso fin a la economía de guerra que había dominado la parrilla un año antes, cuando se retiraron de la emisión producciones que tiraban con fuerza de la audiencia, como las series Águila Roja o Cuéntame cómo pasó. También registraron una fuerte subida los espacios de puro entretenimiento, cuyo referente en 2013 ha sido el formato culinario MasterChef.

Gracias a los reajustes a la baja de parrilla, TVE logró evitar que la audiencia cayera por debajo de los dos dígitos. La 1 cerró el año con una cuota de pantalla del 10,2%, dos puntos menos que un año antes, mientras que La 2 obtuvo un 2,4% (una décima menos). Buena parte de la parrilla de La 2 se abasteció de programas gratuitos o con un patrocinador asociado, fenómeno que ha contribuido a abaratar la emisión.

Al desequilibrio de las cuentas contribuye también el hecho de que RTVE se vea obligada a pagar el IVA. Pero el gran problema es que mientras la ley de los socialistas fijaba para la radio y la televisión pública un presupuesto de 1.200 millones, el Gobierno del PP lo ha rebajado a 940.

elpais

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.