mgmHD

En mayo continuamos celebrando nuestro 90 aniversario, esta vez, de la mano de algunos de los directores que pusieron su talento a disposición de la Metro-Goldwyn-Mayer.

 

John Frankenheimer abre este especial con ?El mensajero del miedo?. Frank Sinatra, Laurence Harvey, Janet Leigh y Ángela Langsbury protagonizan este thriller que le valió al director una nominación al Globo de Oro en 1962.

Frankenheimer, que había comenzado su carrera en televisión durante la década de los 50, rápidamente se convirtió en una gran promesa de la dirección. Después de ganar fama en la pequeña pantalla, se lanzó al cine con ?Los jóvenes salvajes?, película en la que colaboró por primera vez con Burt Lancaster, su actor fetiche. Con él, realizaría también ?El hombre de Alcatraz?, El tren? y ?Los temerarios del aire?, entre otras.

?El mensajero del miedo?, que emitiremos el domingo 4 de mayo, supuso el máximo éxito de la carrera de Frankenheimer. Más adelante, el director se hundiría en un periodo oscuro de depresión y alcoholismo hasta que, en la década de los 70, consiguiera cierto éxito con ?The French connection II? y ?Black Sunday?. De vuelta a la pequeña pantalla, se hizo con 4 premios Emmy en cinco años y el triunfo volvió con ?Ronin? en la gran pantalla, ratificando su reputación como indiscutible maestro del thriller político.

 

El domingo 11, a las 21:45, rendimos homenaje a Billy Wilder con ?Irma la dulce?. El director, de origen austriaco, se vio obligado a emigrar a Estados Unidos huyendo de la ocupación Nazi. Wilder consiguió trabajar como guionista de la Paramount, donde pudo poner su pluma al servicio de Lubitsch, al que admiraba profundamente.
Su salto a la dirección fue un intento de proteger sus guiones de los directores, de quienes Wilder creía que malinterpretaban su trabajo.

 

Cinco premios Oscar destacaron la labor del director en ?Días sin huella?, ?El crepúsculo de los dioses?, ?El Apartamento? y consiguió una estatuilla a toda su carrera en 1988.
?Irma la dulce? fue la segunda colaboración del director con Shirley MacLaine y Jack Lemmon. El trío, había funcionado a la perfección en ?El apartamento? y repitieron para contar la historia del agente Patou, uno de los pocos policías honrados del vitalista barrio de Les Halles, y su tormentosa historia de amor con Irma, una peculiar dama de compañía.

 

Elia Kazan dirige ?Los visitantes? el domingo 18 de mayo. El director, de origen turco, se sobrepuso a sus complicadas circunstancias para convertirse en uno de los maestros de la dirección teatral y un director de cine de gran relevancia. Durante el camino, ganaría tres premios Oscar por dirigir grandes clásicos como ?La ley del silencio?, ?Un tranvía llamado deseo? y ?Al Este del Edén?. Encumbrado como uno de los pioneros en el cine social, se acercó a temas como el racismo y los prejuicios religiosos en una época en la que los estudios evitaban pronunciarse lo que motivó su testimonio en el Comité de Actividades Antiameriacanas. Su valentía inspiró a realizadores de generaciones posteriores como Martin Scorsese o Francis Ford Coppola pero le hizo ganar detractores que nunca le perdonaron que, durante su comparecencia, delatara a algunos compañeros y dañara irremediablemente su carrera.
?Los visitantes? fue la penúltima película del director y consiguió una nominación a la Palma de Oro en el festival de Cannes de 1972.

 

El último domingo del mes de mayo, Pier Paolo Pasolini toma el relevo con ?Las mil y una noches?. Escritor, poeta y director de cine, Pasolini ya era conocido en su Italia natal antes de lanzarse a dirigir largometrajes, puesto que había publicado varias novelas y poemas. Cuando en 1961 dirige su ópera prima, causa sensación. ?Accattone?, basada en su propia novela, lleva el realismo italiano a un nuevo nivel que convierte en protagonistas a los marginados de una Roma decadente. Después de ser acusado de blasfemo por su aportación en la película ?Ro.Go.Pa.G?, dirigió ?El evangelio según San Mateo?, una historia bíblica realista que, pese al ateísmo y marcado izquierdismo del autor, fue considerada por el Vaticano como uno de los mejores retratos de la figura de Jesús.

Desde aquel momento, su carrera se mueve hacia una adaptación personal y erótica de textos literarios clásicos como ?Edipo Rey? y su llamada trilogía de la vida: ?El Decamerón?, ?Los cuentos de Canterbury? y ?Las mil y una noches?.

 

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.