atresmediaLa Fundación Atresmedia ha seleccionado de entre cuatro finalistas, el proyecto de CESAL, ONG de cooperación al desarrollo con la que desarrollará este año las acciones de sensibilización y movilización de los ciudadanos para su campaña por los Derechos de la Infancia.

La Fundación Atresmedia, bajo el epígrafe `Juntos por la Educación?, y siguiendo la línea abordada en 2013, vuelve en 2014 a apoyar un proyecto de ámbito geográfico mundial propuesto por una ONG española relacionado con el Derecho a la Educación. Así, el pasado 10 de febrero puso en marcha la 3ª edición de la Convocatoria de Derechos de la Infancia, dirigida a impulsar una iniciativa centrada en mejorar la calidad y el acceso a la educación.

Una vez cerrado el plazo de admisión de las solicitudes, se evaluaron  los proyectos enviados, entre los que se encontraban entidades de referencia en el ámbito de la cooperación al desarrollo. Tras una difícil deliberación, dada la alta calidad de los proyectos presentados en la edición 2014, la entidad seleccionada ha sido CESAL. La iniciativa de esta ONG, fundada en 1988, busca mejorar la educación de más 2.500 niños y niñas indígenas de la provincia de Atalaya, en la selva central peruana.

Para el proceso de evaluación, la Fundación Atresmedia ha contado, como en ediciones anteriores, con un equipo de expertos independiente que ha valorado cada proyecto conforme a los criterios que se hicieron constar en las bases de la convocatoria. En esta edición, junto a CESAL, resultaron finalistas: Manos Unidas, World Vision y Jóvenes y Desarrollo.

Haciendo uso de los recursos técnicos y materiales de  Atresmedia, la Fundación Atresmedia desarrollará en el mes de noviembre, coincidiendo con el Día Mundial de los Derechos de la Infancia, una campaña sobre los objetivos del proyecto seleccionado que, además de tener carácter divulgativo sobre las necesidades a atender, facilitará la movilización y sensibilización de los ciudadanos.

Esta campaña contará como cada año con un rostro conocido como embajador solidario de la Fundación Atresmedia, que viajará a la zona del proyecto a desarrollar para conocer sobre el terreno la situación real y poder contar de primera mano su experiencia.

Un proyecto para mejorar la educación

CESAL es una ONG Española de cooperación al desarrollo que trabaja para promover el desarrollo de las personas en los países más desfavorecidos del mundo. Está presente en 11 países de América Latina y África con proyectos de educación, salud, habitabilidad, agua y saneamiento, desarrollo productivo,  microempresa y formación para el empleo, y fortalecimiento de la sociedad civil. Hasta el momento se han realizado más de 500 proyectos que han beneficiado a más de dos millones de personas.

La iniciativa de la ONG se va a desarrollar durante 9 meses en Perú, en la provincia de Atalaya. Los principales problemas educativos tienen su origen en la baja formación de los docentes; en el desconocimiento de las lenguas, culturas y tradiciones indígenas; en la escasa participación de los padres en la labor educativa, y en la falta de escuelas bien equipadas. El proyecto de CESAL busca, en concreto, fortalecer las capacidades de más de 40 docentes de las escuelas de comunidades nativas, así como dotar a 20 escuelas públicas de material didáctico en castellano y en su lengua originaria (Asháninka, Ashéninka, Shipibo y Yine). Más de 2.500 niños y niñas indígenas se beneficiarán de esta iniciativa.  

La Fundación Atresmedia fue constituida en  2005. Es una entidad privada, de ámbito estatal y sin ánimo de lucro que centra sus actividades en la infancia y primera  juventud. Concienciada con los Derechos de la Infancia, viene realizando acciones de concienciación en torno a la celebración del Día Universal de los Derechos del Niño, donde no se limita a concienciar a través de los medios de comunicación, sino que participa de manera activa en las actividades que promueve y moviliza a la sociedad, tratando de buscar soluciones.

N.P.

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.