movistarf1La F1 no para y el GP de Hungría pondrá de nuevo en acción la lucha entre Rosberg, ganador el pasado fin de semana en Hockenheim, y Hamilton, que llega ‘sin freno’ tras remontar desde el vigésimo al tercer puesto en Alemania y que se llevó el triunfo en sus dos últimas visitas a Hungaroring.

El Mundial comienza su segunda parte de la temporada con una pugna mano a mano entre los Mercedes de Nico Rosberg y Lewis Hamilton. El piloto alemán llega a Hungría como líder sólido del Mundial después de completar una semana perfecta con boda, renovación con Mercedes y triunfo ante su afición en el GP de Alemania. El británico, por su parte, llega con cinco triunfos en diez carreras y tras una espectacular remontada en Hockenheim que le llevó hasta el tercer cajón del podio. Ahora, el saldo entre ambos está con 14 puntos de ventaja de Rosberg sobre Hamilton.

Por detrás, el Williams de Bottas también está en racha con tres podios en las tres últimas carreras, mientras que Massa buscará demostrar la puesta a punto de su monoplaza tras dos abandonos. Después están los Red Bull de Vettel y Ricciardo en busca de volver a tiempos mejores con un Alonso que busca superarles al volante con lo justo que le da su Ferrari.

HUNGARORING, UN CIRCUITO CON HISTORIAS
El circuito de Hungaroring acumula es su historial más de un hecho relevante en la Fórmula 1. Para empezar, fue el circuito, en 2003, donde Fernando Alonso logró, con Renault, su primera victoria en la F1, convirtiéndose en aquel momento, con 22 años, en el piloto más joven en ganar un GP. Buen recuerdo de Hungaroring guarda también Pedro de la Rosa, que en 2006, al volante de un McLaren, logró su mejor resultado en la F1 al acabar segundo. En 2009 tuvo lugar un grave accidente después de que un amortiguador despedido del Brawn de Barrichello impactara en el casco de Felipe Massa dejándolo inconsciente y fuera de los circuitos hasta la temporada siguiente. Y el Gran Premio de 2010 dejó en el recuerdo la imagen de una polémica acción donde Michael Schumacher cerró a Rubens Barrichello contra el muro de boxes estando a punto de provocar un grave accidente.

El trazado de Hungaroring tiene una longitud de 4,381 km y el GP se disputará a 70 vueltas. Es uno de los clasificados como circuitos lentos del Mundial, con lo que la importancia de la posición en parrilla y de la salida de la carrera son máximas de cara a la lucha por el podio. Lewis Hamilton es, con cuatro victorias, junto a Michael Schumacher, el piloto con más triunfos en Hungaroring, incluyendo las dos últimas ediciones del GP de Hungría (2007, 2009, 2012 y 2013).

PROGRAMACIÓN MOVISTAR F1
Movistar F1 no perderá detalle de todo lo que pase en el GP de Hungría. La rueda de prensa con la que arrancará el GP será el jueves a las 14:55h y el equipo desplazado de Movistar F1 estará allí para ofrecer en directo las impresiones de los protagonistas. El viernes, con el primer día de actividad en circuito, desde las 10:00h podremos disfrutar de las dos primeras tandas de entrenamientos y unas primeras impresiones con «El club de la fórmula 1» de 15:30h a 17:00h. El sábado, a las 09:45 se ofrecerá la calificación de la GP3 y a las 12:25 la de la Porche CUP, mientras que la tercera sesión de entrenamientos de la formula 1 será a las 11:00h. La calificación de fórmula 1 será de 14:00h a 15:00h y continuará con el mejor análisis en «El club de la fórmula 1».

La GP3 abrirá las carreras el fin de semana, el sábado a las 17:20 h. y el domingo a las 9:25 h. El domingo, a las 11:45 tendrá lugar la carrera de la Porsche Super Cup y después llegará el momento más esperado del fin de semana, con la carrera de fórmula 1 a partir de las 14:00 horas. Tras la carrera tendrás el mejor análisis con todo lo ocurrido en «El club de la fórmula 1», que durante dos horas, de 16:00h a 18:00h, examinará todos los detalles de la mano de los mejores especialistas en la fórmula 1.

Prensa

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.