jazztelLos ingresos alcanzaron los 1.175,7 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 13 por ciento respecto al ejercicio anterior. Asimismo, el EBITDA ha alcanzado un incremento del 17 por ciento, al cerrar el ejercicio con 215,9 millones de euros.


Más del 80 por ciento de los servicios de banda ancha de Jazztel son convergentes
La base de servicios de banda ancha, que incluye ADSL y fibra óptica, contratados, es decir, clientes en servicio más clientes en proceso de provisión, aumentó en 44.912 clientes en el cuarto trimestre y en 109.787 en el ejercicio, lo que representa un aumento anual del 8 por ciento de la base, hasta alcanzar los 1.559.412 clientes.

La base de servicios de banda ancha, que incluye ADSL y fibra óptica, activos, es decir, en servicio, aumentó en 57.076 clientes en el cuarto trimestre y en 11.059 en el ejercicio, situándose la base activa en 1.542.440 clientes, lo que representa un incremento anual de la base del 8 por ciento.

La base de servicios FTTH contratados, incluidos en la base de servicios de banda ancha, aumentó en 54.431 servicios en el cuarto trimestre y en 151.744 en el ejercicio, hasta alcanzar 158.212 servicios.

La base de servicios de telefonía móvil ha mantenido su elevado crecimiento, y ha alcanzado 1.853.557, lo que representa un crecimiento de 166.775 servicios en el cuarto trimestre y 688.053 en el ejercicio, lo que supone un crecimiento anual de la base del 59 por ciento.

El crecimiento en la base de servicios de telefonía móvil durante el ejercicio se debe al continuado esfuerzo que realiza Jazztel para migrar a los clientes hacia servicios convergentes, dado que así se aumenta la fidelización y se reduce la tasa de churn de la base.

De esta manera, el porcentaje de la base de servicios de banda ancha de Jazztel que son convergentes, al menos un servicio móvil por hogar, se situó en un 81 por ciento al cierre del ejercicio, frente a un 60 por ciento a finales del ejercicio anterior.

Jazztel dispone ya de más de 3,2 millones de hogares conectados con fibra óptica hasta el hogar
El número de hogares pasados con red de FTTH (horizontal y vertical terminado) se sitúa en la actualidad en 3.239.581 hogares.  Esta  cifra  incluye tanto  los hogares  desplegados dentro  del acuerdo de coinversión  con Telefónica como los hogares desplegados por Jazztel fuera de este acuerdo.

Los 2 millones de hogares FTTH a desplegar por Jazztel son adicionales a los desplegados dentro del contrato de coinversión con Telefónica y son parte del plan de la Compañía para alcanzar un total de 5 millones de unidades inmobiliarias desplegadas a finales del ejercicio 2015. El coste de la inversión de este proyecto se estima en 300 millones de euros, aproximadamente. Esta inversión se financiará con recursos generados por la Compañía, así como con líneas de financiación ya firmadas y disponibles.

Además, Jazztel alcanza ya un total de 1.122 centrales ULL al cierre del ejercicio 2014 y el número de estas centrales de ULL que están conectadas con fibra óptica o con círculos de alta capacidad se ha situado en 1.005, lo que representa el 90 por ciento del total de centrales y un aumento de 76 centrales respecto al ejercicio 2013.

Los kilómetros de red de fibra de acceso local han aumentado hasta los 16.103 kilómetros, lo que representa un aumento del 13 por ciento y de 1.910 kilómetros respecto al trimestre anterior. Este notable incremento se ha debido principalmente al despliegue de red de fibra horizontal para el despliegue FTTH y a la conexión de centrales ULL con fibra óptica.

Los kilómetros de red troncal se han situado en 20.263 a finales de 2014.

Un incrementos del 13 por ciento en ingresos, que superan el objetivo fijado para el ejercicio 2014
Los ingresos del ejercicio se situaron en 1.175,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 13 por ciento con respecto a los 1.044 millones de euros obtenidos en 2013. Los ingresos superaron el objetivo para el ejercicio 2014, estimado entre 1.100 y 1.150 millones de euros.

El crecimiento de los ingresos de Jazztel ha venido impulsado por la división minorista, cuyos ingresos aumentaron un 18 por ciento, hasta los 1.013,7 millones de euros en 2014, frente a los 856,3 millones de euros obtenidos en el ejercicio anterior.

Este crecimiento en los ingresos minoristas se debe al éxito de la oferta convergente de Jazztel:
Los ingresos en fijo se situaron en 721 millones de euros, lo que representa un incremento del 4 por ciento anual, y se han debido fundamentalmente al crecimiento anual de un 8 por ciento en los ingresos de datos, hasta los 639,8 millones de euros, debido al incremento de la base de clientes de banda ancha. Los ingresos de voz han caído un 18 por ciento en el año, hasta los 81,2 millones de euros, debido principalmente a la progresiva inclusión de minutos gratis de llamadas de fijo a móvil en los paquetes de banda ancha.

Los ingresos móviles han experimentado un crecimiento anual del 80 por ciento, hasta los 292,7 millones de euros en 2014, en línea con el éxito comercial que han tenido las ofertas de servicios convergentes.

Los ingresos de la división mayorista se han situado en 158,9 millones de euros en 2014, lo que supone una disminución del 15 por ciento en comparación con el ejercicio anterior. Esta disminución se ha debido al continuado foco de la división en la rentabilidad durante el ejercicio.

El margen bruto de JAzztel crece un 17 por ciento
El margen bruto de la compañía se ha situado en un 56,3 por ciento de los ingresos en el ejercicio 2014, lo que representa un incremento de más de 2 puntos porcentuales respecto al margen del 53,9 por ciento del año anterior. Este incremento se ha debido principalmente a la mejora del margen bruto en el negocio fijo, debido a la migración de clientes de ADSL a productos FTTH, y a la disminución del peso del negocio mayorista.

En términos absolutos, el margen bruto se ha situado en 661,4 millones de euros en 2014, lo que representa un crecimiento del 17 por ciento comparado con los 563 millones de euros obtenidos en 2013.

Los gastos generales, de venta y administración (SG&A) se situaron en 445,5 millones de euros en 2014, lo que supone un crecimiento del 18 por ciento respecto al año anterior.

Esta evolución se debe principalmente a la práctica estabilización de los gastos de captación y marketing debido a que el aumento del crecimiento de las bases de los servicios móviles durante el ejercicio se ha visto compensada por la disminución de la tasa de churn de los servicios de banda ancha. Esta disminución se ha debido al aumento del número de servicios de banda ancha que son convergentes y al incremento del peso en los gastos de red.

La compañía incrementa un 22 por ciento sus inversiones para llegar a 5 millones de hogares con despliegue de FTTH
Las inversiones de Jazztel ascendieron a 359,7 millones de euros en 2014, un crecimiento del 22 por ciento respecto a los 294,3 millones del ejercicio anterior y dentro del objetivo previsto de entre 350 y 375 millones de euros.

El incremento de las inversiones se debe a la aceleración de las inversiones en el despliegue de red FTTH durante el ejercicio y al comienzo del despliegue de los dos millones de hogares FTTH adicionales.

Como consecuencia del proyecto adicional de 2 millones de hogares FTTH y su inversión de 300 millones de euros, Jazztel ha decidido aumentar su previsión de inversiones para el ejercicio 2015 a entre 425 y 450 millones de euros.

Prensa

 


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.