festvalLa semana pasada asistimos a la puesta de largo de los estrenos de la última parte de la temporada en el festival de televisión de Murcia, una versión primaveral del FesTVal, que cada año tiene lugar en Vitoria en la primera semana de septiembre.

Las primeras sensaciones no fueron buenas, con escaso público y prensa en la gala inaugural que repasaba la historia de la televisión en España, pero la cosa fue mejorando a lo largo de la semana y se puede poner una buena nota final al festival, sobre todo porque las expectativas creadas no eran muy altas.

 
Si hubo un triunfador fue el estreno de la serie “Allí abajo” de Antena 3. La cadena en los últimos tiempos no había tenido mucho éxito con sus series de humor, pero viendo las reacciones del personal presente en el Teatro Romea y de la crítica, Atresmedia puede estar contenta con el resultado. Tiene a favor o en contra, según se mire, que recuerda claramente a “Ocho apellidos vascos”, pero es pura casualidad en el tiempo, puesto que bebe más de la película francesa “Bienvenidos al norte”. 

La serie comienza cuando una pareja vasca, una mujer y su hijo, van a Sevilla en un viaje del IMSERSO. Allí la mujer tiene un accidente y se tiene que quedar ingresada en un hospital sevillano donde, por cierto, encontraremos como cara conocida a Mariano Peña (Mauricio en “Aida), también paciente. A partir de ahí ocurren todo tipo de situaciones cómicas. Decir también que Antena 3 también estrenó en el FesTVal la temporada final de “Allí abajo”. 

Televisión Española se volcó en el Festival, ya que presentó dos series de época para la sobremesa, “6 Hermanas” y “Acacias 38”, así como un cambio de programación y cortinillas para La 2. En “6 hermanas” muere el dueño de una empresa textil y sus hijas deben ocultar la muerte para que su tío no se quede con la empresa y sacarla adelante, en una época, principios del siglo XX, en que las mujeres eran totalmente secundarias en el mundo de los negocios. 

Frente al aire cómico, pese a ese comienzo, de “6 Hermanas”, “Acacias 38” es una serie más dramática. Una mujer maltratada por su marido lo mata y huye con su madre para que no la captura la policía. En la ciudad, su hermano le consigue trabajo de “fregona” en una casa de buena familia. En la serie asistiremos a la vida de la familia de buena posición por un lado y a la vida de las criadas por otro, con algunos cruces. Habrá personajes que le pongan el contrapunto cómico a una serie que lo necesita por su dramatismo. Entre ambas series, sobre todo al público le gustó más la de “6 Hermanas”, que con una buena factura promete tener éxito. Aún no hay horario para ambas series. Por último La 2 presentó nueva programación. Cine español del pasado en el “prime time” de lunes a jueves, cine europeo los viernes, series igualmente europeas antes de la cena y estreno de algunos programas divulgativos de ciencia u ópera son sus apuestas. 

También estuvo en el FesTVal Canal+, que presentó la serie documental “Cómicos”, que recuerda a otros productos como “España en serie” o la historia de los informativos. También emitió el estreno del documental del rodaje de “Juego de tronos” en España, así como hizo un “Ilustre ignorantes” en Murcia. Discovery Max trajo el nuevo programa “24K”, dentro de su serie de exitosos programas de “así se hace”, en esta ocasión centrado en las joyas. 

El cierre lo puso una gala dedicada a premiar a los programas, presentadores y series más seguidas y comentadas por twitter. Allí estuvieron los reporteros de “En tierra hostil” o protagonistas de “El ministerio del tiempo”. En todo caso faltaron caras conocidas y en un teatro lleno vimos quizá demasiados directivos de cadenas y productoras recogiendo premios. Edurne fue la estrella y la encargada de recoger un premio que se le daba a Eurovisión. Para colmo de males en cuanto a bajas, tampoco pudo acudir a la cita Mayra Gómez Kemp, a quien se iba a entrega el primer premio Constantino Romero, por un problema familiar. Lo mejor de la gala fue la presentación de Luis Larrodera. 

Se cierra así la primera edición del FesTVal de Murcia, con la intención de mejorar para próximos años y ser un referente de la segunda mitad de la temporada televisiva en España.

 

Alfonso J. Hernández, enviado especial al FesTVal de Murcia para Frecuencia Digital, Neeo.es y Los Mediatizados

En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.