naturaLos efectos del cambio climático sobre nuestro planeta cada día son más evidentes. El 22 de abril, Día de la Tierra, Canal Natura os enseña cómo el calentamiento global afecta a cocodrilos, lémures, tortugas y erizos.

Cambio climático: el cocodrilo del Nilo
Las orillas del río Nilo, en otros tiempos cubiertas por exuberante vegetación, se han convertido en la actualidad en un desierto. Y los cocodrilos que allí viven, una vez venerados como dioses hasta el punto de ser momificados y enterrados en el Antiguo Egipto, están considerados ahora como enemigos. Nos adentramos en su territorio, uno de los más hermosos del planeta, para conocer mejor el comportamiento de este reptil extraordinario, comunicativo, inteligente, organizado y, ahora, en peligro de extinción. El cambio climático está secando su hábitat y el calor extremo puede incluso alterar el sexo de los embriones. La temperatura de incubación determina el sexo de las crías, a mayor temperatura nacen machos y a menor hembras. Si todo sigue igual, en poco tiempo sólo nacerán machos. ¿Qué se puede hacer en un futuro inmediato para preservar la especie de cocodrilo más común de África?
Miércoles 22 a las 21:30h

Cambio climático: la tortuga
En una calurosa mañana de primavera en las montañas del Atlas de Marruecos, una “testudo graeca”, o tortuga mora, se dirige lentamente hacia la sombra escurridiza de un jujube. Igual que todos sus compañeros reptiles, necesita la sombra para regular su temperatura interna. Su supervivencia depende de este árbol-zarza que crece de manera silvestre en este impresionante paisaje estéril. Su especie habita en la Tierra desde alrededor de 215 millones años, tras haber aprendido a hibernar en invierno, a vivir en letargo durante el verano e incluso a migrar a través de los continentes en busca de hábitats adecuados, están preparadas para grandes desafíos. Pero hoy en día, la amenaza de las carreteras, los seres humanos y el calentamiento global ha hecho que su supervivencia esté más amenazada que nunca. ¿Podrá la tortuga encontrar su sombra? Seguiremos su historia y la de otros miembros de su especie en Marruecos, Francia, Macedonia, Madagascar y Seychelles, en su lucha contra los efectos devastadores del cambio climático.
Jueves 23 a las 21:30h

Cambio climático: el lémur
Las más de cien especies diferentes de lémures que viven en Madagascar estaban allí mucho antes que el hombre llegase a la isla y ahora se ven amenazadas por los efectos del cambio climático. La estación seca, cuando la comida escasea, es cada vez más larga, mientras que durante la temporada de lluvias, estas son torrenciales, cada vez más frecuentes y los ciclones, que arrancan todas las hojas de los árboles, también están privando a los lémures de alimentos. En 50 años, el hombre ha destruido el 90% de los bosques y esto intensifica el impacto de los fenómenos climáticos. Los lémures sólo pueden vivir en los bosques y la fragmentación de su hábitat les impide emigrar en busca de lugares con mejores condiciones de vida. Este documental es el fruto de un año en compañía de los lémures y muestra las dificultades que deben superar para sobrevivir y sus extraordinarias capacidades de adaptación… pero, ¿es suficiente para salvarlos?
Miércoles 29 a las 21:30h

Cambio climático: el erizo
En los dominios del Palacio Real de Versalles, un erizo, el terrible Robespierre ha masacrado a caracoles y babosas,  depredadores voraces del jardín de la Reina. En este entorno -a pesar de sus enemigos ancestrales, zorros y tejones- podría vivir feliz porque aquí está protegido de coches, perros que gruñen, pesticidas mortales, grupos de turistas y de la estupidez humana en general que amenazan a sus hermanos erizos en cualquier otro lugar, si los efectos del calentamiento global no hubieran perturbado la tranquilidad de su Edén. Considerado por los egipcios como el protector de los muertos, esta “pelota viva con espinas” tiene una larga trayectoria de 47 millones de años. Una historia paralela a la de los hombres y también a la de muchas especies que habitan en los jardines y la campiña francesa. A través de Robespierre, este documental nos descubre la vida cotidiana y la larga historia de los erizos, un animal que ha vivido siempre amenazado pero que ahora tiene un nuevo enemigo: el cambio climático.
Jueves 30 a las 21:30h


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.