naturaEl agua es un elemento indispensable para la supervivencia y es, también, el medio en el que podemos encontrar multitud de formas animales y vegetales, desde organismos microscópicos hasta grandes cetáceos marinos.

 

El viaje de los titanes

La tortuga laúd es una magnífica criatura que se encuentra en el Atlántico, el Pacífico y el Índico. Esta antigua especie compartió la Tierra con los dinosaurios y viaja más lejos, nada más rápido, y se sumerge a más profundidad que cualquier otro reptil en el planeta. Hasta hace poco se pensaba que eran una especie tropical, pero el Dr. Mike James, un científico canadiense, ha puesto de manifiesto una realidad muy diferente. Cada verano centenares de tortugas laúd migran de sus zonas de anidación en el Caribe a las frías aguas de la costa este de Canadá a la búsqueda de un festín de medusas. Este extraordinario viaje está plagado de una serie de amenazas de origen humano, que ponen a esta especie en un serio peligro de extinción. “El viaje de los titanes” ofrece una mirada poco común sobre el mundo de las tortugas laúd y revela los innovadores trabajos de investigación y preservación de esta especie, que se realizan en Canadá y Trinidad.

Lunes 22, 22:30h


Expedición Wallacea

En 1850, el joven naturalista y geógrafo inglés Alfred Russell Wallace quedó perplejo ante un extraordinario hallazgo en el archipiélago de Indonesia. La flora y fauna de Bali era completamente distinta a la de la isla Lombok a pesar de que entre sus costas sólo había 50 kilómetros de separación; una diferencia que también se repetía en otras tierras de la zona. ¿Qué misteriosa frontera dividía las innumerables islas de Indonesia, separando por un lado plantas y animales propios del Sudeste Asiático y australianos por el otro? Aunque pudiera parecer imaginaria, la Línea de Wallace -como es conocida- tiene su base en la separación de dos importantes placas tectónicas: la Australasia y la de Eurasia, que estuvieron separadas millones de años atrás. No se pierdan esta fascinante exploración de la naturaleza alrededor de la Línea de Wallace, hogar para 1.140 especies de mamíferos terrestres y 10.000 de plantas, la mayoría de las cuales están en situación endémica. Ahora, 150 años después, la tecnología permitirá descender a las profundidades del océano para intentar averiguar si esta Línea de Wallace existe también bajo el mar. Par ello, descenderemos a las aguas para encontrar impresionantes imágenes submarinas; un espacio que alberga el 18% de los arrecifes de coral del mundo.

Martes 23, 22:30h


Lucha contra la extinción – Tiburones

El actor alemán y activista de los derechos de los animales Hannes Jaenicke pretende mostrar la cadena global que conduce a la extinción de algunos de los animales más sorprendentes de nuestro planeta. En este documental sigue el rastro del tiburón, identificado como el villano pero siendo en realidad una víctima. Sus peores enemigos: los seres humanos. Seis tiburones mueren cada segundo, eso quiere decir que alrededor de 200 millones de tiburones desaparecen cada año y hasta ahora nadie se ha preocupado demasiado por estas cifras dramáticas. Hannes viaja a Hawai para convivir con tiburones en su propio territorio. La mayoría de tiburones son asesinados por sus aletas, que son consideradas un manjar en Asia. Es un negocio en auge que en muchas ocasiones utiliza métodos crueles. Jaenicke pone en riesgo su seguridad cuando busca a los responsables de esta catástrofe. El drama de los tiburones es global, todos somos partícipes, pero aún así, aún no es demasiado tarde para actuar. En los ecosistemas marinos los tiburones desempeñan el papel clave, son animales de vital importancia para el equilibrio de los océanos. Este documental que muestra amor, respeto y compasión por el tiburón, anima a tomar medidas para acabar con esta trágica situación.

Lunes 29, 22:30h


Amazonas, desafío animal – El caimán

El cineasta y biólogo Rainer Bergomaz viaja hasta la selva tropical de Guyana en busca de especies raras de animales y consigue realizar un documental único sobre el caimán negro. Examina el comportamiento de este majestuoso animal, probablemente el mayor depredador de las Américas. Unos ojos enrojecidos que no parpadean se deslizan por la oscura superficie del río tropical y unos sonidos roncos cercanos recuerdan a los expedicionarios que se encuentran cerca de de uno de los mayores reptiles vivos de la Tierra. Hasta siete metros de longitud y más de una tonelada de peso puede alcanzar el caimán negro, un gran depredador y quizás el menos estudiado. Los caimanes tienen una vida social compleja, los grandes machos dominan a los individuos más pequeños, ayudándose de posturas y utilizando su jerarquía evitan peleas peligrosas. Las hembras caimán, a diferencia de otros reptiles, son madres devotas: cuidan sus nidos y crías arriesgando su propia vida. Al igual que los cocodrilos tienen una amplia variedad de sonidos para comunicarse, son inteligentes y capaces de aprender y recordar. Para rematar su expedición, Rainer se atreve a realizar una última prueba impresionante: se sumerge con estos reptiles gigantes y bucea rodeado de caimanes.

Martes 30, 22:30h


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.