Aunque la caza de alta y media montaña se suele desarrollar con especies de mayor en casos puntuales las protagonistas son de menor. En julio disfrutaremos tanto de la caza mayor como de la menuda con dos interesantísimos documentales grabados en las montañas pirenaicas.
Fresser-Setcases: un modelo de gestión sostenible
Freser-Setcases ha pasado de tener una mínima población de sarrios a convertirse en una de las Reservas Nacionales de Caza con una población de sarrios totalmente saneada y exuberante. Javier y Don Alonso Alvarez de Toledo son dos cazadores adictos al rececho de sarrio que intentarán abatir sus respectivos trofeos, siempre acompañados de un excepcional guarda de fauna, Enric.
La cantidad de animales, el paisaje y los lances vividos en este documental, transportarán al espectador en plena cacería, haciéndole vivir de primera mano estas aventuras cinegéticas.
Emisión: Jueves 2 de Julio a las 19:00h
Palomeras del Pirineo
Desde tiempos inmemoriales, las palomas han atravesado los pirineos durante su migración otoñal, dando lugar a diversas modalidades de caza que se perpetúan de generación en generación. Ya en la edad media, los palomeros navarros aprendieron a capturar palomas con red, práctica que hoy todavía pervive en Etxalar. La aparición de las armas de fuego popularizaron la caza de palomas y desde entonces son miles los cazadores que, cada otoño, esperan a las palomas en los collados pirenaicos.
La familia Zandio es un ejemplo de la afición de los navarros por la paloma. Javier Zandio practica esta modalidad desde su juventud y ha trasmitido su afición a su hijo Miguel. Cada año tienen una cita obligada con las torcaces y comparten los puestos con otros amigos, como Fran Rodríguez, otro apasionado de la modalidad. Una vez más, la tradición se perpetua de padres a hijos, manteniendo viva la afición a la caza de la paloma.
Emisión: Jueves 2 de Julio a las 20:00h