mediasetespanaLos ingresos netos del grupo de comunicación titular de Telecinco y Cuatro se incrementan un 2,3% en el primer semestre de 2015, mientras los costes caen un 5,5%.

Mediaset España ha cerrado el primer semestre de 2015 con un beneficio de 97,8 millones de euros, casi el doble que su principal competidor, Atresmedia (55,4 millones), y con el mejor resultado tras la compra de Cuatro en 2010. Según ha comunicado la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), Mediaset se confirma como la compañía audiovisual más rentable de España y una de las más destacadas de Europa tras cuadruplicar con creces el beneficio neto del primer semestre de 2014 y casi doblar el beneficio de todo el año pasado. Este resultado supone un margen sobre ingresos totales del 20,4% y un beneficio de 0,27 euros por acción.

La facturación neta de la compañía en el primer semestre ha ascendido a 478,5 millones de euros (+2,3% y 20 millones más que Atresmedia, sin el negocio de la radio), los ingresos brutos por publicidad han sumado 473,2 millones (+6%) y los ingresos publicitarios netos han alcanzado los 454 millones (+6,5%). Estas cifras han propiciado de nuevo el liderazgo de la compañía en el mercado publicitario con una cuota del 43,2%, según Infoadex, frente al 42,8% de Atresmedia.

El crecimiento en los ingresos de Mediaset es especialmente reseñable si se tiene en cuenta que en el primer semestre de 2014 se registraron los ingresos por publicidad asociados a la emisión de 18 encuentros del Mundial de Fútbol y también los correspondientes a Ocho apellidos vascos, lo que hace que la comparativa de 2015 con el año anterior no sea homogénea.

Los ingresos obtenidos por la compañía se han visto acompañados nuevamente por una excelente optimización de sus recursos con una reducción en sus costes totales de un 5,5%, que se han situado en los 359 millones frente a los 379,9 millones alcanzados en el primer semestre del año anterior. Los costes de Atresmedia, sin la radio, han sumado un total de 377,7 millones, 18,7 millones más.

Mediaset España ha registrado un EBITDA ajustado de 119,5 millones (+35,7%), con un margen sobre ingresos netos del 25% (+6,2 puntos respecto a enero-junio 2014). En el caso de Atresmedia, el beneficio operativo es de 80,8 millones.

El E BIT de Mediaset es de 111 millones (+38,6%), con un margen sobre ingresos netos del 23,2% (+6,1 puntos respecto a enero-junio 2014). Los márgenes reseñados son los más altos de la compañía en un primer semestre desde que se produjo la adquisición de Cuatro.

Tras el pago de 47,6 millones de euros de dividendo y la inversión de 71,6 millones en la adquisición de acciones propias, la compañía muestra de nuevo la fortaleza de su balance con una posición financiera neta positiva de 244,8 millones, con un incremento de 92,1 millones frente al periodo enero -junio de 2014 (152,7 millones). La deuda financiera neta de su competidor a 30 de junio es de 164,2 millones de euros, 30 millones más que en diciembre de 2014.

El free cash flow en los primeros seis meses del año ha sido de 105,1 millones, con un incremento de 46,3 millones respecto al primer semestre del año anterior.

Paolo Vasile, consejero delegado de Mediaset España, ha explicado que «los resultados de Mediaset España ponen de manifiesto la excelente salud con la que nuestra compañía encara los tiempos venideros, en los que previsiblemente asistiremos a una recuperación económica general. Como grupo audiovisual cerramos el semestre líderes de audiencia en televisión e Internet y, como empresa, lo hacemos con una máquina tremendamente eficiente que nos ha permitido aumentar los ingresos y reducir los costes, respetando y siendo fieles a nuestro compromiso con el mercado y con nuestros accionistas».

Mediaset España ha concluido el primer semestre de 2015 como líder de audiencia en televisión (31,4%, con un incremento de 1,2 puntos sobre el mismo periodo del año anterior). Es el mejor semestre de la historia del grupo.

Telecinco (15%), cadena más vista, crece 0,4 puntos, registra su mejor primer semestre desde 2009 y mejora los datos de 2010, 2012 y 2014, años en los que se celebraron dos Mundiales y una Eurocopa. La ventaja sobre la segunda cadena (Antena 3, 13,4%) crece 0,7 puntos hasta los 1,6 puntos. Es líder en prime time (15,6%), day time (14,8%) y target comercial (14,5%) con su mejor dato desde 2010.

Cuatro (7,3%) es la cadena que más crece en este periodo (+0,9 puntos). Es su mejor primer semestre desde 2009 (8,8%). Supera en target comercial (8,5%) a La Sexta (8,4%).

Factoría de Ficción (3,6%) es la temática más vista con récord de primer semestre y con un liderazgo ininterrumpido en los últimos 39 meses. Divinity (2,3%) y Energy (1,5%) también anotan sus cifras más altas de enero a junio. Y Boing (1,6%) es el canal infantil comercial líder con un 12,4% en la audiencia de 4 a 12 años.

Respecto al consumo en Internet, Mediaset España encabeza nuevamente el ranking de los grupos de televisión españoles con un promedio mensual de 36,7 millones de navegadores únicos, lo que supone un incremento del 55,6% respecto al mismo periodo del año anterior.

Telecinco.es, web de televisión más seguida de España, supera los 29,2 millones de navegadores únicos mensuales, mientras que Cuatro.com alcanza los 8,7 millones. En el primer semestre del año, las webs de la compañía han servido más de 343 millones de vídeos a la carta y más de 52,1 millones de sesiones en directo.

Por otra parte, las apps de Mediaset España, entre las que se cuentan las desarrolladas para GH, Mitelele.es y MotoGP, entre otras, acumulan más de 9,6 millones de descargas.

En lo que respecta al impacto social, Mediaset ha obtenido el 55% de las menciones sobre contenidos televisivos en redes sociales con más de 28 millones de comentarios, frente a los 11 millones de su principal competidor. Telecinco, con casi 24 millones de comentarios, lidera el ranking de cadenas generalistas por delante del inmediato competidor (4,4M).

Prensa


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.