totalchannelA pesar de las incidencias en el funcionamiento de TotalChannel y de las quejas que han generado las problemas técnicos registrados en la primera jornada de Champions, más de 100.000 espectadores se han dado de alta en los últimos días en esta web de contenidos bajo demanda de Mediapro.

El número es especialmente significativo habida cuenta de que, por ejemplo, Digital+ perdió 150.000 abonados entre marzo y julio, según los últimos datos aportados por Telefónica a la CNMV.
¿Puede aguantar Movistar+ sin la Champions? Orange TV y Vodafone, que no facilitan datos sobre las altas de los últimos días, admiten también que la suscripción a sus paquetes de fútbol está por encima de sus expectativas iniciales.

Mientras las negociaciones entre Telefónica y Mediapro permanecen aparcadas desde hace un mes sin que ninguna de las dos partes presente nuevas ofertas, los espectadores han empezado a migrar hacia la competencia en busca de un contenido ‘premium’ que se antoja obligatoriamente necesario para Movistar+ por más que en la antigua Sogecable se diga que pueden vivir sin la Champions, tal y como anunció, hace dos semanas, el director general de contenidos de Movistar+, Alejandro Martínez Roig.

En sus primeros pasos, TotalChannel no ha estado a la altura de lo que esperaban sus abonados y la aglomeración de usuarios intentando acceder a la vez al partido del Real Madrid o del Barça ha generado problemas de visualización por los que Mediapro ha pedido disculpas en los últimos días. En concreto, el martes fueron aproximadamente 7.000 abonados los que se quedaron sin poder seguir el partido del Real Madrid contra el Shakhtar-Donetsk y, el miércoles, los principales problemas se registraron en la zona de Cataluña con los aficionados del Barça, aunque en menor medida con respecto al día anterior.

Superada esta primera semana de competición, la clave se centra ahora en saber si Telefónica aguantará este pulso y el previsible aumento de bajas entre sus abonados o terminará por firmar el acuerdo con Jaume Roures y Tatxo Benet. Un acuerdo que se da por descontado en ambas partes pero que Telefónica quiere posponer en el tiempo, hasta que la competición avance hacia los cuartos de final. Así las cosas, la próxima jornada es dentro de dos semanas y con el añadido de que, en esta ocasión, será el Madrid el que jugará solo en la televisión de pago.

Como ya adelantó este diario, Movistar+ considera “inasumible” la cantidad que le pide la productora catalana: entre 176 y 180 millones de euros por los derechos, que se repercutirían, directamente, sobre el precio del paquete de fútbol que pagan sus abonados. Mientras tanto, las ofertas ‘low cost’ lanzadas estos días por Vodafone, Orange o Telecable se presentan como una seria amenaza para la televisión de César Alierta. Según avanzó Roures la semana pasada, beIN Sports nace con aproximadamente 1.200.000 abonados en todas sus plataformas. Abonados que podrían crecer de forma exponencial en los próximos días si este enfrentamiento entre Telefónica y Roures no se resuelve en breve.

elconfidencial

 


En este artículo

Iniciar conversación

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.