Cuatro estrenos -un drama fantástico, un thriller, una comedia y un documental- para volver a ser la locomotora del cine español en 2016.
Las producciones estrenadas en la gran pantalla por Telecinco Cinema el pasado año han situado a la filial cinematográfica de Mediaset España como líder por tercer año consecutivo de la taquilla española al alcanzar una cuota de pantalla acumulada del 42,8%, con una recaudación total de 39,4M€ y 6,8 millones de espectadores.
Estas cifras, logradas tras los lanzamientos de ‘Un monstruo viene a verme’ (J.A. Bayona), película más taquillera del año, ‘Cien años de perdón’ (D. Calparsoro), ‘Kiki, el amor se hace’ (P. León) y el documental ‘Omega’, vuelven a situar a Telecinco Cinema como referencia absoluta de la industria nacional con una ventaja de más de 10 puntos respecto a su principal competidor, Atresmedia Cine, que con 13 estrenos en 2016 se ha situado a continuación con una cuota de mercado del 32,5%, 29,9M€ de recaudación y 4,9 millones de espectadores.
‘Un monstruo viene a verme’, el fenómeno cinematográfico del año
Con una recaudación de 26,5M€ y 4,6 millones de espectadores, ‘Un monstruo viene a verme’ se ha confirmado como el fenómeno cinematográfico del año. Película más taquillera de 2016, el drama fantástico dirigido por J.A. Bayona y protagonizado por Sigourney Weaver, Felicity Jones, Lewis McDowgall, Toby Kebbell y Liam Neeson se ha situado como la única representante española en el Top 10 del año, un ranking que completan ocho superproducciones estadounidenses -entre las que se encuentran ‘Mascotas’, ‘Buscando a Dory’, ‘El libro de la selva’ y ‘El Renacido’- y una del Reino Unido (‘Animales fantásticos y dónde encontrarlos’).
Además de su rotundo éxito en salas y su buena acogida entre la crítica, la cinta parte como la gran favorita de la 37ª edición de los Premios Goya tras convertirse en la película más nominada. ‘Un monstruo viene a verme’ competirá en 12 categorías, entre ellas las de Mejor Película y Mejor Dirección.
Más de un millón de espectadores para ‘Cien años de perdón’ y ‘Kiki, el amor se hace’
El éxito de Telecinco Cinema en 2016 se ha visto también sustentado en otras dos producciones de género muy diferente a ‘Un monstruo viene a verme’: el thriller ‘Cien años de perdón’ y la comedia ‘erótico-festiva’ ‘Kiki, el amor se hace’, filmes que han conseguido superar el millón de espectadores y los 6M€ de recaudación.
Dirigida por Daniel Calparsoro y protagonizada por Luis Tosar, Rodrigo de la Serna, Raúl Arévalo, Patricia Vico, Marian Álvarez y Luis Callejo, ‘Cien años de perdón’ se ha situado como el tercer mejor estreno español del año con una recaudación acumulada de 6,7M€ y 1.073.000 espectadores. Además, estará presente en la próxima edición de los Goya compitiendo en las categorías de Mejor Actor Revelación (Rodrigo de la Serna) y Mejor Guion Original (Jorge Guerricaechevarría).
Por su parte, ‘Kiki, el amor se hace’, el tercer proyecto cinematográfico de Paco León, en el que ha contado con un reparto integrado por Álex García, Natalia de Molina, Belén Cuesta, Candela Peña y Alexandra Jiménez, entre otros, se ha situado en quinta posición del ranking de estrenos españoles de 2016 con una taquilla total de 6,2M€ y 1.062.000 espectadores. La comedia optará también a varios Goya en las categorías de Mejor Actriz de Reparto (Candela Peña), Mejor Actriz Revelación (Belén Cuesta), Mejor Guion Adaptado y Mejor Canción Original.
Por último, Telecinco Cinema ha estrenado un formato documental, ‘Omega’, dirigido por Gervasio Sánchez y José Sánchez-Montes sobre el proceso de gestación del disco homónimo de Enrique Morente y Lagartija Nick que revolucionó el género flamenco tras su fusión con el rock. Este estreno ha logrado una recaudación de casi 31.000€ tras su exhibición en salas durante una semana, antes de comenzar a ser comercializado desde el 25 de noviembre en diferentes packs especiales (CD+DVD y/o vinilo).
12 de las 20 películas españolas más vistas de la historia
Telecinco Cinema copa actualmente el Top 20 de las películas españolas más taquilleras de la historia de nuestro país con 12 de sus producciones dentro de este ranking, al que este año se ha sumado ‘Un monstruo viene a verme’.
Además, la filial cinematográfica de Mediaset España cuenta con cinco de sus películas entre las 20 (nacionales e internacionales) con mayor recaudación de la historia de España con ‘8 apellidos vascos’, ‘Lo imposible’ y ‘8 apellidos catalanes’ en segunda, tercera y quinta posición de un ranking que lidera la superproducción de Hollywood ‘Avatar’. ‘Un monstruo viene a verme’ se sitúa en decimoquinta posición, justo por delante de ‘El Orfanato’.
Prensa